Acordarán gobernadores del Noreste sanciones contra quien burle restricciones por confinamiento

Usted está aquí

Acordarán gobernadores del Noreste sanciones contra quien burle restricciones por confinamiento

Especial
La acción de imponer sanciones fue dada a conocer tras encabezar el subcomité de salud en Piedras Negras este martes, después de declarada la fase 3 de la pandemia de COVID-19 que anunció el refuerzo de la autoridad para ir contra aglomeraciones

Aunque el gobernador del Estado, Miguel Ángel Riquelme Solís anunció que en breve daría a conocer una serie de medidas y sanciones contra coahuilenses que no respeten medidas de confinamiento y aislamiento social, la oficina de comunicación reveló que estas acciones podrían ser reveladas hasta después de la próxima reunión con los gobernadores del Noreste del país.

La acción de imponer sanciones fue dada a conocer tras encabezar el subcomité de salud en Piedras Negras este martes, después de declarada la fase 3 de la pandemia de COVID-19 que anunció el refuerzo de la autoridad para ir contra aglomeraciones.

“Daremos a conocer las sanciones para quienes no hagan caso de las recomendaciones de las autoridad. Esta fase se pronuncia con un manejo más estricto de la parte de movilidad en la entidad. Todas las demás son cosas que ya en este momento las y los coahuilenses han tomado con mucha seriedad y responsabilidad”, expresó el día martes, adelantando que la noticia sería dada a conocer este miércoles.

Dichas sanciones, serían acordadas con la Secretaría de Seguridad Pública, misma que este día sostuvo una reunión con la Fiscalía General del Estado durante el día del anuncio.

De acuerdo con la oficina de comunicación social del Gobierno del Estado, aunque todavía no se formaliza esta agenda, las sanciones se darían a conocer este viernes en la rueda de prensa que realizan los gobernadores del Noreste, entre los que se encuentran el de Tamaulipas y Nuevo León.

Hasta este momento se ha formalizado redoblar los horarios de los filtros que se encuentran instalados en las fronteras de las ciudades y las aledañas con otros estados para identificar a personas que se encuentren en movilidad sin argumento de actividades esenciales, o por algún tipo de urgencia.