Usted está aquí
Actualizan catálogo de monumentos históricos
Con el apoyo de estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, la delegación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Coahuila está actualizando el catálogo de monumentos históricos existentes en la entidad. Contempla principalmente inmuebles de los siglos 19 y 20.
El delegado del INAH en Coahuila, Francisco Aguilar Moreno, explicó que el catálogo más reciente de monumentos históricos del Estado, se levantó en el año de 1986, por lo que era necesaria una actualización de esos monumentos, pues algunos puede que ya no existan y otros no habían sido considerados.
“Ahorita ya acabamos casi con Saltillo, Arteaga, General Cepeda, pero esta actualización la estamos haciendo en todo el Estado con estudiantes de la Facultad de Arquitectura”, dijo, “se hacen fichas de cada edificio con toda la información, desde su dirección, coordenadas, fecha de construcción, así como datos sobre las condiciones en los que se encuentran”.
La arquitecta Cynthia Villarreal, encargada del proyecto, señaló que en el levantamiento están participando estudiantes de la Facultad de Arquitectura que están haciendo sus prácticas profesionales.
“El catálogo actual es de 1986 y tiene muchos faltantes, es muy ligera la información que tiene. Se trata de recabar más información de cada inmueble y de mejora en levantamientos, actualizar fotografías, revisar los que ya no existen, cuáles han sido modificados. Se pretende que esta nueva plataforma próximamente esté abierta al público por internet”, indicó Villarreal.
Actualmente ya se terminó con el levantamiento de información en los municipios de Saltillo, Arteaga y General Cepeda, con más de 280 monumentos históricos registrados, sin embargo, se revisarán todos los municipios de la entidad.
“Los inmuebles de antes del siglo 20 son monumentos por ley, en el artículo 36 lo señala y el catálogo de monumentos es de un apoyo visual, no tiene un aspecto legal, simplemente de consulta. Estos trabajos ayudan mucho, porque luego hay gente que viene a Saltillo y dice que no hay monumentos. A veces caminamos y no nos damos cuenta de los inmuebles históricos”, concluyó.