Consideró que el acuerdo comercial que recién tuvieron los presidentes de México y los Estados Unidos, Enrique Peña Nieto y Donald Trump, respectivamente, libera la tensión en la inversión en ambos lados de la frontera, con lo que a corto plazo podría darse una mayor inversión de empresas que vivían la incertidumbre por la falta de un buen acuerdo entre ambas naciones.
Aseguró que un alto porcentaje de industria local está relacionada con el ramo automotriz, que es la que se creía mayormente amenazada, que aun y cuando hay la firma definitiva entre los representantes de este nuevo tratado, se crea un ambiente de paz y confiabilidad.
Finalmente confió que en el corto plazo se mejoraran las condiciones de inversión en México y para Acuña se registrará un importante crecimiento.