Acusan a Guillermo Padrés de lavar dinero en los Países Bajos

Usted está aquí

Acusan a Guillermo Padrés de lavar dinero en los Países Bajos

Investigado. Padrés es acusado de operaciones con recursos ilícitos./ Foto: EL UNIVERSAL
Además del exmandatario y su hijo, Guillermo Padrés Dagnino, la PGR tiene órdenes de aprehensión contra otras 11 personas, excolaboradores de Padrés Elías en su administración

CIUDAD DE MÉXICO.- El exgobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, es acusado de lavar dinero en los Países Bajos, informó Gilberto Higuera Bernal, subprocurador de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo, de la PGR.

Además del exmandatario y su hijo, Guillermo Padrés Dagnino, la PGR tiene órdenes de aprehensión contra otras 11 personas, excolaboradores de Padrés Elías en su administración, por su probable participación en los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Aclaró que entre estas personas no figura la esposa del exmandatario.

A través de los acuerdos de asistencia jurídica internacional, la PGR solicitó a diversas naciones información financiera relativa a las líneas de investigación del caso Padrés, indagatoria que inició en noviembre de 2014 por los probables delitos cometidos en la administración del panista (2009-2014).

“En este caso en particular hay una identificación de flujos de recursos que van al extranjero, regresan a México, incluso no todo a un solo país, regresan a México y se asignan, se transfieren a empresas del ex gobernador”, explicó Higuera Bernal.

“Son al menos tres o cuatro (empresas), yo me reservo los datos porque apenas va a rendirse declaración sobre estos temas y prefiero no llevar esta información al debate”, agregó el subprocurador. “La ruta que siguieron 8.8 millones de dólares fue en Países Bajos”.

El dinero no fue declarado ante la autoridad fiscal y las transferencias fueron hechas para ocultar el origen de estos recursos. El dinero fue dispersado a cuentas de empresas controladas por sus familiares, quienes facturaban “operaciones simuladas”.

La investigación oficial indica que una de esas empresas utilizadas por el imputado para realizar transacciones bancarias es Dolphinius C.V, compañía del ramo papelero creada en Holanda, en 2011.

Este fue uno de los elementos de prueba que el juez 12 de Distrito en Procesos Penales Federales valoró para otorgar a la PGR una de las dos órdenes de aprehensión contra Padrés, acusado de defraudación fiscal equiparada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, es decir, “lavado” de dinero.

“El juzgado de la Ciudad de México decretó la detención y el internamiento del ex gobernador en el reclusorio más cercano, que es justamente el Preventivo Varonil Oriente. Al hijo delex gobernador lo trasladamos al Estado de México porque allá está el tribunal, es su zona de adscripción y de competencia”, añadió el doctor en derecho.

Según Higuera Bernal, el presunto delincuente contaba con dos órdenes de aprehensión, una se cumplimentó el jueves por “lavado”, afuera de la estación de radio y la segunda deriva de una investigación iniciada en enero, por su responsabilidad del delito de delincuencia organizada.  

Niega cargos

Hay órdenes de aprehensión contra 11 excolaboradores; él niega cometer delitos

-Este viernes, Padrés fue trasladado del Reclusorio Oriente al Juzgado 8 de Procesos Penales Federales.

-En el Reclusorio Sur, donde se llevó a cabo la audiencia por videoconferencia para rendir declaración ante el Juez Cuarto de Distrito de Procesos Penales Federales, en Toluca, quien liberó la orden de aprehensión.

-Por contar con un amparo para no ser llevado a un penal federal, rindió su declaración por videoconferencia.

-Padrés negó haber cometido delito alguno, aunque por lo demás se reservó su derecho a declarar.

Ofrecen 15 mdp por Duarte

La PGR ofreció 15 millones de pesos de recompensa “a quien o quienes proporcionen información veraz y útil, que coadyuve eficaz, eficiente, efectiva y oportunamente para la localización, detención o aprehensión de Javier Duarte”, probable responsable de los delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y los que resulten.

Ayer se publicó el acuerdo específico A/178/16 en el “Diario Oficial de la Federación” (DOF) por el que se ofrece la recompensa por el gobernador con licencia de Veracruz.

La información será recibida en las oficinas centrales de la PGR, ubicadas en Paseo de la Reforma 211, octavo piso, colonia Cuauhtémoc; en el correo electrónico denunciapgr@pgr.gob.mx, o bien, en los teléfonos (55) 53 46 1544 y en el (55) 53 46 0000 extensión 4748 o en el 01 800 83 13 196, desde el interior del País.