Fama les arranca infancia

Usted está aquí

Fama les arranca infancia

En redes sociales como Facebook, existen diversas campañas contra la adultización infantil

Editores:  Ana Aguirre, Carlos Díaz. Listeners: Karla Bernal, Oscar Morín. Diseño: Victoria. Carrillo.
 

Zapatillas de tacón, vestidos ajustados, unos ojos llenos de color y una boca que promete convertirla en la próxima Angelina Jolie. No se trata una joven de 20 años, sino de una niña de por lo menos ocho.

La inocencia de los niños ha sido arrancada. Cada vez es más frecuente adultizar a los pequeños.

Niñas-mujeres, modelos en miniatura, han ido poblando las pantallas, revistas y pasarelas, donde en países como Estados Unidos o París, se realizan certámenes de belleza, donde se puede apreciar a las pequeñas con un bronceado artificial, pestañas postizas, extensiones de cabello o botox en los labios.

En 2011 la revista de modas Vogue, generó polémica luego de publicar una edición en la que su musa principal era una niña de aproximadamente ocho años, de ojos azules y cabello largo y rubio. Su nombre: Thylane Lena-Rose Blondeau. Ella tiene 260 mil seguidores en Instagram y en Twitter 10 mil 500 followers.

Kristina Pimenova, es otra de estas niñas que desde los tres años dejó su infancia para recorrer el mundo de la moda. Apareció en la revista Vogue, y prestó su rostro para firmas como Armani, Roberto Cavalli y Dolce & Gabbana. Tiene más de 4 millones de seguidores en Facebook y cerca de un millón y medio en Instagram, además es considerada “la niña más bella del mundo”.

Estos chicos y chicas han dejado atrás los códigos del mundo infantil para vivir, prematuramente, en un mundo adulto. Las nuevas tecnologías y el hecho de ser nativos digitales han acelerado este proceso.

De acuerdo con diversos estudios, la adultización infantil causa una pérdida de seguridad para los pequeños y acaban viviendo una falsa madurez.

Se observa mayor frecuencia de trastornos alimenticios, como anorexia o bulimia, así como depresión y tendencias suicidas y suicidios a temprana edad. Además de estar expuestos a casos de pedofilia y explotación sexual.

En redes sociales como Facebook, existen diversas campañas contra la adultización infantil, tal es el caso de la página “Artemisas Venezuela”, una organización encargada de enaltecer el orgullo femenino, quien el pasado 22 de abril hizo una reflexión sobre este tema. La publicación cuenta con más de 114 mil shares.

Crianza con Apego Natural”, es otra de las páginas en la misma red social, que el pasado 23 de abril realizó una campaña con una imagen, donde pide a los adultos no erotizar y mercantilizar a los pequeños. La publicación se ha compartido 179 veces.