Airlander, la aeronave más grande y ecológica

Usted está aquí

Airlander, la aeronave más grande y ecológica

El Airlander 10 es un híbrido entre avión, helicóptero y dirigible que aspira a ser el primero de una nueva generación de aeronaves silenciosas, energéticamente eficientes y respetuosas con el medio ambiente.

Se denomina Airlander 10,  está lleno de helio, un gas no inflamable, es más largo que los aviones gigantes de la aviación comercial como el Airbus A380 o el Boeing 747-8, puede aterrizar casi en cualquier parte, incluso sobre el agua, y volará por primera vez durante unas horas dentro de pocas semanas.

Una imagen infográfica del Airlander 10. Una aeronave que podría aterrizar en cualquier desierto. Foto EFE/Hybrid Air Vehicles Ltd. UK
Los Airlanders ofrecen muchas posibilidades para los vuelos destinados a vivir experiencias, el turismo de lujo y los cruceros "comedor" sobre las principales ciudades"...
Philippa Murrey, esponsable de marketing y comunicaciones de HAV

¿Volverán los dirigibles a surcar los cielos del mundo en vuelos de larga duración con pasajeros, como sucedió en las primeras décadas del siglo XX?.

Es pronto para saberlo, porque el Airlander 10 desarrollado en Bedford (Reino Unido) por Hybrid Air Vehicles, HAV, es solo un prototipo en pruebas destinado exclusivamente al transporte de cargas, pero observarlo en el aire será, sin dudas, espectacular.

En el Airlander 10 se están montando sus motores, así como sus aletas gigantes, de 9 por 11 metros,  con la ayuda de una grúa utilizada en ingeniería ferroviaria, que son sujetadas al casco por medio de cables y abrazaderas que las mantienen en posición bajo las condiciones más duras, informan desde HAV (www.hybridairvehicles.com).

Según HAV esta aeronave, que es la más grande del mundo, vuela de una manera única   combinando la tecnología de vuelo ‘más ligera que el aire’ con  lo mejor de los aviones y helicópteros, produciendo menos ruido y contaminación, así como una menor liberación de dióxido de carbono.

TRES SEMANAS SUSPENDIDO EN EL AIRE

Este híbrido que puede permanecer suspendido en el aire hasta tres semanas, tiene una capacidad de carga mayor que la de prácticamente cualquier otro vehículo volador, y la capacidad de aterrizar y despegar desde cualquier superficie, incluidos el hielo, el desierto y el agua, según HAV.

El Airlander consigue el 60 por ciento de su ascenso de forma aerostática (por ser más ligero que el aire) y el 40 por ciento aerodinámicamente (por tener forma de ala), y tiene la capacidad de girar sus motores para proporcionar un 25 por ciento adicional de empuje hacia arriba o hacia abajo, según explican sus creadores.

La compañía británica prevé fabricar más de 10 aeronaves de este tipo al año para 2021, y  su principal mercado se centrará en la telecomunicaciones, las investigaciones  geográficas, las tareas de televisión y el transporte de carga a las áreas con infraestructura aeroportuaria limitada o inexistente, como en el Ártico o en el desierto.

El Airlander 10 podría aterrizar en cualquier parte, incluso en las selvas o zonas de difícil acceso para llevar material y hombres. Foto EFE/Hybrid Air Vehicles Ltd. UK

“Los Airlanders también podrán ser vehículos para pasajeros y ofrecen muchas posibilidades para los vuelos destinados a vivir experiencias, el turismo de lujo y los cruceros ‘comedor’ sobre las principales ciudades”, informa a Efe Philippa Murrey, responsable de marketing y comunicaciones de HAV. 

Imagen cenital de la aeronave en zona de despegue y aterrizaje en sus pistas del Reino Unido. Foto EFE/Hybrid Air Vehicles Ltd. UK

Según Murrey, “debido a sus menores limitaciones aerodinámicas y su capacidad de llevar muchos motores, baterías grandes, unidades de potencia (dispositivos que generan energía) e incluso una gran variedad de paneles solares, creemos que vamos a ser el primer avión de gran tamaño de uso comercial que prácticamente no liberará dióxido de carbono durante sus vuelos”.

Imagen del vehículo híbrido en el hangar de construcción en Reino Unido con el equipo técnico que ha intervenido en su construcción. Foto EFE/Hybrid Air Vehicles Ltd. UK

APLICACIONES DEL GIGANTE VOLADOR

El Airlander mide 92 metros (m.) de largo, 43.5 m. de ancho y 26 m. de alto, puede alcanzar una altitud de 6,100 m y una velocidad de crucero de 149 kilómetros por hora; pesa 20 toneladas, puede transportar más de 10,000 kilos de carga, lo impulsan cuatro motores, tiene un puesto de pilotaje con gran visibilidad y su casco está construido con telas laminadas, según su ficha técnica.

Una de las turbinas de la aeronave con un grupo de ingenieros y técnicos en su hangar del Reino Unido. Foto EFE/Hybrid Air Vehicles Ltd. UK

“A esta aeronave le vemos muchas aplicaciones gubernamentales y militares, por ejemplo para tareas de vigilancia, guardacostas, búsqueda y rescate, y patrulla marítima, entre otras, así como algunos usos civiles equivalentes, como el seguimiento de las selvas tropicales o las capas de hielo y la investigación del cambio climático”, señala a Efe Chris Daniels, director de alianzas y comunicaciones de HAV.

Imagen real de la aeronave en el momento de montaje de una de sus alas. Foto EFE/Hybrid Air Vehicles Ltd. UK

“Además, puede tener un gran uso para llevar cargas a regiones remotas, como apoyo a las industrias del petróleo y el gas o la minería, y como ayuda a las infraestructuras, como oleoductos, puentes o torres de energía en áreas que están fuera del alcance de otros medios de transporte”, señala  Daniels, desde el Hangar 1 de Cardington (Bedfordshire), sede de HAV y lugar desde donde despegará el Airlander 10 en su vuelo de prueba.

Momento de la colocación de una de las alas al ÇAirlander 10. Foto EFE/Hybrid Air Vehicles Ltd. UK

“Esta aeronave también tiene aplicaciones prometedoras en el mercado del turismo, tales como los safaris desde el aire, o  visita aéreas, por ejemplo a parajes como el Gran Cañón”, añade Daniels.

El Airlander 10 en una prueba nocturna en sus instalaciones de Reino Unido. Foto EFE/Hybrid Air Vehicles Ltd. UK

De hecho, adelanta a Efe que disponen de un modelo de Airlander  para 48 pasajeros ya diseñado y listo para ser construido,  y que esperan poder iniciar los vuelos comerciales para personas en 2018, una vez que efectúen las pruebas del modelo actual y se obtengan las autorizaciones necesarias.

Un vuelo de preuba del Airlander 10, visto desde la parte posterior. F Foto EFE/Hybrid Air Vehicles Ltd. UK

DESTACADOS:

-- Esta aeronave, que es la más grande del mundo,  combina la tecnología de vuelo ‘más ligera que el aire’ con  lo mejor de los aviones y helicópteros, produciendo menos ruido y contaminación, así como una menor liberación de dióxido de carbono, según Hybrid Air Vehicles (HAV).

El Airlander 10 sobrevolando la campiña británica. Foto EFE/Hybrid Air Vehicles Ltd. UK

-- “Disponemos de un modelo de Airlander  para 48 pasajeros casi preparado y esperamos iniciar los vuelos comerciales para personas en 2018, una vez superadas las pruebas del modelo actual para cargas y con las autorizaciones necesarias”, adelanta a Efe Chris Daniels, director de alianzas y comunicaciones de HAV.

-- En el Airlander 10 se están montando sus motores, así como sus aletas gigantes, de 9 por 11 metros,  con la ayuda de una grúa utilizada en ingeniería ferroviaria, que son sujetadas al casco por medio de cables y abrazaderas que las mantienen en posición bajo las condiciones más duras, informan desde HAV.

Por Daniel Galilea/EFE-Reportajes