Usted está aquí
Coahuila dejará de percibir hasta dos mil 158 mdp por crisis de petróleo
La crisis en los precios del petróleo ha alertado a las finanzas coahuilenses, ya que se podrían dejar de percibir hasta dos mil 158 millones de pesos, calculó la Auditoría Superior del Estado (ASE).
Javier González Alcázar, director de Estudios Económicos e Indicadores de la ASE, tuvo ayer una conferencia con los socios del IMEF Coahuila Sureste donde destacó que el país tendrá un boquete que no va a poder cubrir con expectativas fiscales como lo hizo en 2015.
González cuantificó que por cada dólar que el precio del petróleo baje respecto a la cotización proyectada de 50 dólares, las finanzas estatales dejarán de percibir 57 mdp, mientras que los municipios otros 13.5 mdp.
Coahuila ante un escenario con el barril a 25 dólares, perderá mil 384 mdp; con 24 dólares serán mil 457 mdp; con 23 dólares, mil 528 mdp; a un precio de 21 dólares serán mil 674 mdp y con un escenario de 20 dólares por barril perderá mil 746 mdp.
En el caso de los municipios, dijo González, con un barril de petróleo a un precio de 25 dólares perderán 327 mdp, a 24 dólares serán 344 mdp, a 23 dólares será 361 mdp, a 22 dolares la pérdida será de 378 mdp, con un precio de 21 dólares se dejará de percibir 395 mdp y ante un escenario de 20 dólares por barril, los Ayuntamiento perderán 412 mdp.
Ayer, Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía, adelantó que el pronóstico de la dependencia es que el precio del petróleo no se recupere hasta mediados de 2017.
Según cifras del Banco Mundial, los precios del petróleo rondarán los 37 dólares durante todo 2016.
En el último mes, el precio de la mezcla mexicana de petróleo ha tenido un repunte de 42 por ciento, luego de tocar su mínimo histórico de 18.20 dólares el pasado 20 de enero.
Aconsejan aumentar recaudación
Durante el mismo evento, Armando Plata, titular de la ASE, aconsejó que una de las medidas para hacer frente al impacto de la caída en los precio del petróleo, es aumentar la recaudación local.
Cifras de la ASE apuntan a que en Coahuila por cada peso que se debiera recaudar, sólo ingresan 38 centavos.
Otra medida que destacó el titular del órgano fiscalizador es disminuir 10 por ciento el gasto en nómina, así como privilegiar el gasto en inversión, social y en seguridad pública sobre el gasto corriente.