Usted está aquí
“Alexa Developer Rewards” llega a España, pagará a quienes desarrollen aplicaciones "valiosas y de calidad"
La multinacional Amazon amplió a España un programa existente en otros países que compensa con dinero a aquellos desarrolladores que creen aplicaciones "de calidad" para su asistente de voz Alexa.
El programa "Alexa Developer Rewards", que hasta el momento solo operaba en el país (desde 2017), el Reino Unido, Alemania, Japón y la India, se puso en marcha en tres nuevos mercados europeos: España, Francia e Italia.
La iniciativa busca reforzar e incrementar el ecosistema Alexa en un entorno, el de los asistentes personales de voz, cada vez más saturado y competitivo, ya que debe hacer frente a Google Assistant de Google, Siri de Apple y Cortana de Microsoft, entre otros.
El programa compensa con dinero a quienes desarrollen aplicaciones "valiosas y de calidad" en categorías como Educación y Referencias, Comida y Bebida, Curiosidades y Accesorios, Infancia, Salud y Ejercicio Físico, Estilo de Vida, Música y Sonido, y Productividad.
La intención de la empresa con sede en Seattle (estado de Washington) es incentivar la creación de aplicaciones para Alexa que de lo contrario podrían no llevarse a cabo a causa de las dificultades de "monetización", es decir, de transformar un producto digital de éxito en una fuente de ingresos.
En la actualidad, Alexa cuenta con más de 80,000 aplicaciones distintas en todo el mundo creadas por desarrolladores de software ajenos a Amazon, una cifra notablemente superior a la de sus competidores, aunque la mayoría están disponibles únicamente en inglés.
[FR/IT/ES Devs] The Alexa Developer Rewards program now pays #AlexaDevs who publish highly engaging #AlexaSkills in France, Italy and Spain ?!
Learn more ?: https://t.co/OkFCQtUQIY pic.twitter.com/k3xN9co0hd— Alexa Developers (@alexadevs) 12 de marzo de 2019
[EU Webinar] One week until our March 19th free webinar on building multimodal #AlexaSkills using Alexa Presentation Language (APL)! Sign up today: https://t.co/TXKmn28ZuL pic.twitter.com/m5VcX0KNe6
— Alexa Developers (@alexadevs) 12 de marzo de 2019
In honor of #IWD2019, we celebrate the #womenofvoice! Meet Anna Perelman, who designs speakers with Alexa Voice Service with women in mind ?.
Check out her story ?: https://t.co/RlQ8fYComK pic.twitter.com/kNleCzfQSU— Alexa Developers (@alexadevs) 9 de marzo de 2019
In honor of #IWD2019, we celebrate the #womenofvoice. Meet #AlexaFund founders @drkatestone, @MilkanaBrace and @dbraga51, three of seven featured women behind Alexa. Check out their stories --> https://t.co/V25P0IQsdI pic.twitter.com/2gsVfRtAJ5
— Alexa Developers (@alexadevs) 8 de marzo de 2019
La apuesta por ampliar el programa a tres países de lengua no inglesa como son España, Francia e Italia revela el temor de la compañía a que estos mercados puedan caer en manos de Google Assistant, al que le resulta mucho más sencillo trabajar en lenguas distintas al inglés gracias a la fortaleza de las herramientas de traducción de su empresa matriz.
Desde que "Alexa Developer Rewards" empezó en 2017, Amazon ha pagado "millones de dólares a desarrolladores", indicaron desde la compañía que dirige Jeff Bezos.