Alistan nueva serie cómica "Los Residenciables" en 3D

Usted está aquí

Alistan nueva serie cómica "Los Residenciables" en 3D

Equipo. Participan 24 jóvenes en la creación de esta nueva serie que será proyectada a partir de septiembre. foto: El Universal
Los 40 capítulos, de casi 20 minutos cada uno, saldrán cada dos semanas. Los creadores buscan que sea una serie multiplataforma, desde Netflix, televisión abierta, televisión por cable e internet

Los 40 capítulos, de casi 20 minutos cada uno, saldrán cada dos semanas. Los creadores buscan que sea una serie multiplataforma, desde Netflix, televisión abierta, televisión por cable e internet.

"No habrá autocensura de ningún tipo. No podemos decir que pueda haber la tentación de algún político de querer incidir, seremos cuidadosos de que eso no suceda. Tampoco tendremos filias ni fobias por nadie, lo único que reflejaremos es lo que pasa en la vida pública, si algún personaje tiene mayor relevancia será porque tiene una mejor aceptación entre la ciudadanía", enfatiza la productora ejecutiva.

Aunque es un proyecto que requiere una inversión considerable por la tecnología avanzada, es un esfuerzo privado, sin financiamiento de nadie, de ningún partido, ningún político. "Somos un grupo de jóvenes que hacemos un gran esfuerzo", sostiene Cristina Gardea.

LOS RETOS

Otro de los retos para los creadores de "Mexicartoons, Los Residenciables", será elaborar un capítulo cada semana, pues el guión caminará acorde a las vivencias de la política actual, es decir, se nutrirá del día a día de las actividades de los políticos, sus aspiraciones y declinaciones. Así, se irán sumando personajes, otros se bajarán de "La Bestia" y no se les volverá a ver.

Pero esto, según los creadores, será tal vez lo más complejo, pues todo el equipo, desde los analistas políticos, hasta los animadores, pasando por el equipo de doblaje, tendrán que trabajar sin descanso para hacer realidad un capítulo de 20 minutos.

Albyn Cabuto lo explica en términos prácticos. Lo que hacen compañías extranjeras dedicadas a la creación de películas en 3D, en un año, en MKF Mekamorfosis tendremos que hacerlo en tan sólo dos semanas.

"Eso nos permitirá ir de la mano con la escena política actual, los 'Mexicartoons' van a ir a la par de cómo se van subiendo a la carrera presidencial y, en nuestro caso, la carrera residencial. Un gran reto, pero lo tomamos con mucho corazón y orgullo", señala Cabuto.

Además de los jóvenes que le dan movimiento y vida a la serie, detrás de los "Mexicartoons" estarán expertos como Rubén Moya, uno de los directores de doblaje más importantes de México con más de 40 años de experiencia. Así cómo un gran equipo de locución y sonorización.

"El equipo de doblaje busca hacer las voces lo más parecido a los personajes políticos, son voces humorísticas y con un gran trabajo de actuación", dice Gardea.

En esta serie se vivirá como uno a uno de los "Residenciables" verán frustrados sus anhelos rumbo a los comicios de 2018, pues sólo uno podrá llegar a la "Residencia Oficial de Los Finos".