Usted está aquí
Altura de Saltillo incide en aparición de cáncer de piel
Saltillo.- El cáncer de piel se ha vuelto una de las enfermedades más peligrosas en el mundo, ya que actúa de manera silenciosa y la mayoría de quienes lo padecen no se atiende a tiempo.
En los últimos 10 años se ha incrementado en un 20 por ciento el índice de personas en México que sufre de este mal, según las cifras de la Fundación Mexicana para la Dermatología.
El dermatólogo Luis Nuncio señala que las personas que viven en zonas desérticas y de mayor altitud tienen mayor riesgo de padecer cáncer de piel, el cual es el caso de Saltillo y el resto de los municipios de Coahuila.
“Está demostrado que las zonas en las que la altura está por encima de los mil metros se duplica la tendencia, es decir, en regiones de Coahuila en donde estamos a mil 500 metros de altura por encima del nivel del mar se puede hasta triplicar”, explicó.
Día a día las personas se exponen al sol sin pensar en las consecuencias que esto traerá a largo plazo; actualmente la mayoría de los casos de cáncer de piel se presenta en los jóvenes, ya que se ha vuelto común el bronceado, ya sea por los rayos solares o artificialmente.
El mayor factor para padecer de esta enfermedad es la exposición sin cuidado y desmedida bajo el sol, ya que con el paso del tiempo se puede volver un peligro.
El mito acerca de que las personas blancas son más propensas a arrugarse antes o a padecer cáncer, es cierto, dice el especialista, ya que este tipo de piel tiene menos concentración de melanina que es lo que le da pigmentación a la piel y la protege y al carecer de ella se vuelve más vulnerable.
El acudir a broncearse puede provocar cáncer de piel, ya que actualmente las personas ven como una moda el ir a la playa o a las camas de bronceado. “Cada vez que nos quemamos el riesgo de padecer esta enfermedad aumenta en un 1 por ciento, así que si nos bronceamos 5 veces al año podemos estar seguros de que si teníamos un 40 por ciento de probabilidad de tener cáncer, ahora tendremos un 45 por ciento”, advierte Luis Nuncio.
Síntomas
La presencia de alguno o varios de estos síntomas puede o no indicar la presencia de cáncer.
> Pérdida de peso inexplicable.
> Fiebre.
> Cansancio.
> Dolor.
> Cambios en la piel.
> Un cambio en el hábito de evacuación o en la función de la vejiga.
> Llagas que no cicatrizan.
> Presenta manchas blancas en la lengua o en el interior de la boca.
> Sangrado o secreción inusual.
> Endurecimiento o una masa en el seno o en cualquier parte del cuerpo.
> Indigestión o dificultad para tragar.
> Cambio reciente en una verruga o lunar o cualquier cambio nuevo en la piel.
> Tos persistente o ronquera.