Usted está aquí
Alumnos de UAdeC dudan que elecciones hayan sido democráticas
“Realmente no existe como tal la democracia, porque en las boletas de elecciones parece el nombre del candidato y nuevas elecciones y es contraste ver la poca participación del alumnado y la mayoría está en contra de este tipo de procesos electorales. No hay realmente una democracia”, indicó.
Consideró que la figura de rector se degeneró con Mario Ochoa, pues hubo demasiados problemas con la transparencia de los recursos durante su periodo.
“Creo que debe haber un poco más contacto por parte del rector para con el alumnado, porque nunca asisten, no está presente o no existe una comunicación directa con el rector. Solamente vienen cuando son candidatos”, detalló Sandra, de Jurisprudencia.
Giovani Hernández, alumno de la Facultad de Jurisprudencia expuso que el principal problema en cuanto a la democracia en la UAdeC es que la sociedad estudiantil es muy apática y no participa.
“Muy pocos van a votar, aquí lo estoy viendo, muy pocos de los muchachos vienen a votar y yo creo que sucede lo mismo con los candidatos. No hay otros candidatos porque no se animan, no tienen interés en participar y eso es lo lamentable”, dijo.
Alfonso Figueroa añadió que se dice que hay una imposición, pero él no lo considera de esa manera, porque están las bases para Rectoría y no hay nada que impida que alguien se lance como candidato.
Pocas fallas
Sólo dos “reclamos” se registraron con el uso del “voto remoto”; 2 chicas, según publicaron en redes sociales, no pudieron sufragar, esto, de un padrón de mil 200 votantes que hay fuera de Coahuila.