AMLO ha derrochado 2 mil 500 mdd: PRI

Usted está aquí

AMLO ha derrochado 2 mil 500 mdd: PRI

Certidumbre reclaman diputados priístas al presidente Andrés Manuel López Obrador. / Cuartoscuro
‘Con sus malas decisiones en el aeropuerto, tren maya y refinería’

CDMX.- El grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados aseguró que las malas decisiones del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en tan solo cinco meses, han generado un derroche de más de 2 mil 500 millones de dólares.

En un comunicado, el tricolor explicó que dicha cantidad se da por la penalización por la cancelación de la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México y a esto se le suman proyectos “sin sustento técnico, ni viabilidad económica como la Refinería en Dos Bocas o el Tren Maya”.

México requiere certidumbre y buena conducción política para arribar a mejores estadios de bienestar. Nuestro grupo parlamentario hace un llamado a tiempo para evitar un descalabro financiero en Pemex, consecuente con la Refinería en Dos Bocas, que tenga repercusiones negativas a nivel nacional”, explicaron.

Por todo ello, explicaron que los diputados priistas se mantendrán atentos al desarrollo del proyecto, que previsiblemente no llegará a buen puerto, a fin de que no sea un monumento a la improvisación, la falta de transparencia y el afán protagónico de algunos funcionarios del sector energético que no le están sirviendo bien al pueblo de México”.

El grupo parlamentario que encabeza René Juárez explicó que sin beneficios cuantificables y ante las dudas que se acumulan, lo responsable es frenar en seco y evaluarlo todo. Pero en lugar de ello, “la Secretaría de Energía y Pemex han decidido pisar a fondo el acelerador. Los pronósticos están en su contra, la dirección del mundo también”.

Los países desarrollados avanzan hacia las energías renovables y el aprovechamiento eficiente del gas natural, dejando atrás las refinerías y el uso del combustóleo, determinaron.

“Los recursos de Pemex se deben utilizar en las actividades más rentables. Así lo hacen empresas energéticas del mundo”, dicen en su comunicado.