Analizan problemática ambiental de la frontera

Usted está aquí

Analizan problemática ambiental de la frontera

En la frontera de México y los Estados Unidos el mayor de los problemas de contaminación a los que se enfrentan los gobiernos es a las llantas usadas

Acuña.- Para analizar los avances que se han dado dentro de los programas establecidos por parte de la Comisión de Cooperación Fronteriza y el subprograma ecológico Frontera 20-20, que establecen tareas que se han bajado hasta los municipios en materia de aire, agua, contaminación, normatividad y prevención.

El director de Frontera 20-20 región 6 de la COCEF, Carlos Rincón Valdés, estableció que en la frontera de México y los Estados Unidos el mayor de los problemas de contaminación a los que se enfrentan los gobiernos es a las llantas usadas, a las que no se les puede dar un destino final sin que provoque contaminación.

Dijo que la región 06 comprende los estados de Coahuila, Tamaulipas, Chihuahua, Nuevo León, por parte de México; Nuevo México y Texas por los Estados Unidos, en donde sea calificado este problema como el de mayores consecuencias.

Señaló que esta mañana se reunió con el alcalde, Evaristo Lenin Pérez Rivera, para revisar los programas que aplica el municipio en materia manejo y destino final de llantas y contaminación de aire.

Explico que este mismo procedimiento de revisión se llevara a cabo con el resto de los alcaldes de los tres estados mexicanos y de los Estados Unidos para reforzar los espacios donde haga falta y no hacer crecer más el problema.

Señaló que el programa nace en el 83 y para el 925 se genera frontera 21, por el siglo que iniciaba con 9 metas sustentadas en el programa del acuerdo de la paz.