Anticipan ajuste de Banxico

Usted está aquí

Anticipan ajuste de Banxico

Archivo
En el tipo de cambio se estudia el comportamiento del pasado y proyectar el futuro, el ajuste de 2015 ha sido muy diferente a cualquier ajuste del pasado

MÉXICO, D.F.- El escenario más probable es que el Banco de México subirá la tasa de referencia en 25 puntos base, decisión que será unánime, luego de que lo haga la Reserva Federal de Estados Unidos, consideró el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). 

De no hacerlo, Banxico sorprendería a los mercados con efectos no deseados, advirtió. “Banxico movió sus fechas en el calendario para estar en sincronía con la Fed; de no hacer nada, metería mucho ruido negativo en el tipo de cambio”, dijo el vicepresidente del comité de Estudios Económicos, Jonathan Heath. 

Manifestó que el consenso del mercado espera que suba la tasa, por lo que una sola opinión de una institución no es válida. 

El lunes, el economista en jefe de Barclays México, Marco Oviedo, apostó porque Banxico dejará la tasa en 3% hasta junio de 2016, señalando razones domésticas que estaría evaluando en cuanto a crecimiento e inflación. 

Heath afirmó que la junta de gobierno tomará la decisión de política monetaria con el aval de los cinco miembros; si bien es difícil saber lo que hará cada uno, se puede afirmar que no será una votación dividida. 

Los ejecutivos de finanzas establecieron que si bien estamos ante el umbral de una semana crucial para la economía mundial, ya que es un hecho que la Fed iniciará el proceso de normalización de su política monetaria, ciclo nuevo que tendrá efectos en la economía global. 

‘Alza de tasas bajaría volatilidad en tipo de cambio’
En el tipo de cambio se estudia el comportamiento del pasado y proyectar el futuro, el ajuste de 2015 ha sido muy diferente a cualquier ajuste del pasado. “Este año no ha sido así, hemos visto que se ha depreciado mucho en ciertos momentos y la repercusión en la economía ha sido diferente”

Por ello, para 2016 los economistas están divididos. Unos dicen entre 15 y 18 pesos por dólar, pero no debería sorprender una apreciación, muchos de los elementos de incertidumbre no se han disipado del todo, como las decisiones de la Fed y el Banxico, explicó en conferencia de prensa.

El aumento de las tasas de interés no debería incidir en el aumento de las tasas de financiamiento bancario, indicó Heath.

Para la economía mexicana el cambio de la política monetaria tendrá repercusiones sobre la economía real.

Ademas, el cierre de año para  la economía mexicana estará determinado principalmente por la caída de los precios del petróleo y la normalización de la política monetaria de Estados Unidos.

Nelly Molina, presidenta del IMEF, explicó que la puesta en marcha de las reformas estructurales es fundamental para que se crezca a mayores ritmos, para el 2016 la expectativa de crecimiento es de 2.78 por ciento.