Usted está aquí
Aplazarían la discusión para eliminar outsourcing; preparan mesas de discusión entre IP y gobierno
Fuentes del sector empresarial adelantaron que este miércoles se estaría anunciando en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador que la discusión sobre el outsourcing se estaría aplazando para febrero de 2021.
También se estaría considerando conformar mesas de trabajo entre la iniciativa privada y el gobierno para combatir a la subcontratación ilegal, además de explicar la estructura de esta figura y el mal uso que se le está dando.
En estas mesas se estarían negociando también el reparto de utilidades, el registro de empresas terciarias, así como la desaparición de la figura de insourcing.
La agencia noticiosa Reuters publicó ayer que el Gobierno federal envió una carta con esta petición a la iniciativa privada, la cual fue autenticada por autoridades.
ADVIERTEN ELIMINAR FIGURA COSTARÍA 1 MILLÓN DE EMPLEOS
Si se decide eliminar la ley del outsourcing o la subcontratación desaparecerán un millón de empleos, lo que impactará fuertemente a las micros, pequeñas y medianas (miPymes) del país que apenas sobreviven, dijo el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Enoch Castellanos.
El líder de la Cámara expuso que habrá un efecto contraproducente de eliminarse la figura de otusourcing por completo de manera inmediata, pues se perderían 500 mil empleos en diciembre y 500 mil más en enero por la transición.
“Creemos que una tercera parte de los 4.9 millones de trabajadores en subcontratación son pequeñas y medianas empresas (pymes), no son grandes corporativos o empresas únicas, las estamos dejando nuevamente desprotegidas o con tiro de gracia porque perderán competitividad frente a empresas competidoras y será un factor para la no sobrevivencia”, afirmó.
Con información de El Universal