Apple y Google sacan ventaja en la conectividad para autos

Usted está aquí

Apple y Google sacan ventaja en la conectividad para autos

Fusión. Honda comenzó hace poco a instalar como opción el software CarPlay de Apple. Foto: Especial
80% de los autos nuevos vendidos en 2022 podrían usar CarPlay y Android Auto

Después de varios años de desarrollar software propio para conectar aplicaciones móviles en sus autos, Hyundai Motor Co. está tirando la toalla, convirtiéndose en la primera automotriz global que adopta el software de potenciales rivales como Apple Inc. y Google, de Alphabet Inc.

Puede que no sea el último fabricante que siga ese camino, según consumidores e investigadores de la industria. Los compradores de nuevos vehículos, especialmente en Estados Unidos, están pidiendo modelos que tengan CarPlay, de Apple, y Android Auto, de Alphabet, los sistemas que controlan las tableros electrónicos de los autos que hoy proveen a los conductores información y entretenimiento, y que en el futuro tal vez ingresos por compras hechas desde allí.

Las automotrices comenzaron a instalar CarPlay y Android Auto hace poco, pero dichos sistemas podrían estar presentes en 80% de los autos nuevos vendidos en 2022, señala la firma de investigación IHS. Autotrader.com, un sitio web de venta de autos, dice que 44% de los clientes que encuestó pagaría mil 499 dólares más para adquirir un modelo con CarPlay o Android Auto.

Tyler Theilken, de 24 años y residente de Springfield, Illinois, instaló hace poco CarPlay en su Jeep Wrangler utilizando un sistema de posventa de Alpine Electronics Inc. Fiat Chrysler Automobiles  NV, propietaria de la marca Jeep, ofrece su propio sistema, “UConnect”, y Theilken ha usado en el pasado Sync, un sistema rival de Ford Motor Co.

“Ningún sistema para el auto podría ser mejor”, dice sobre CarPlay. “Creo que algún día esos (sistemas de las automotrices) van a desaparecer”.

Los fabricantes de autos se resisten a ceder la información clave y el acceso a los enlaces de entretenimiento en sus vehículos, con la esperanza de convertir la tecnología del panel de control en una razón para comprar sus marcas y, potencialmente, en una fuente de ingresos a través de la venta de información y conectividad móvil.

Como resultado, muchos fabricantes siguen gastando grandes cantidades de dinero en sus propios sistemas, aun cuando ofrecen cada vez más enlaces a los sistemas de Apple o Google a la par de los propios. General Motors Co. y Honda Motor Co., por ejemplo, comenzaron a instalar CarPlay como una opción en los vehículos nuevos, y ambas dicen que el software es bien recibido. Android Auto llegará pronto a sus modelos más nuevos.

Jay Guzowski, gerente sénior de producto de Honda en EU., dice que la compañía no puede renunciar a su propio sistema, llamado HondaLink. “No todo el mundo tiene un teléfono de Apple o Android, o no están interesados en usar ese entorno”, asevera.

Ford y otras automotrices se enfrentan a la preferencia de los clientes por sistemas de conectividad ajenos a la marca del auto. 

Otros fabricantes, incluyendo Toyota Motor Corp., actualmente la mayor automotriz del mundo por ventas, evitan en gran medida a los gigantes de la tecnología de Silicon Valley y se basan exclusivamente en sus propios sistemas para mantener un vínculo más directo con sus clientes.

Toyota y otros dicen que los sistemas de Apple y Google no son adecuados para todos los compradores y no puden renunciar a desarrollar sus propios sistemas.