Usted está aquí
Aquí en Coahuila
El Instituto Nacional Electoral (INE) también llamado “órgano electoral”, cuyo consejero presidente es Lorenzo Córdova, tirará a la basura 45 millones de pesos del primero de diciembre de 2017 al primero de julio de 2018. Son para promocionar a los que quieren ganar candidaturas (acomodarse) con 59 millones de spots.
Forbes contabilizó 53.4 millones de pobres en México mientras la Página Ciudadana (www.paginaciudadana.com) registró 62 millones, 8.6 millones más. Por su parte, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) anunció que para 2018 mantendrá su metodología de medición de pobreza y analizará, con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), cuál es la mejor manera de medir el ingreso de los mexicanos porque se tiene que garantizar la objetividad y el rigor técnico.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que la deuda neta entre el Gobierno federal, empresas productivas del Estado y la Banca de Desarrollo –al cierre de 2017– arrojaban nueve billones 549.9 mil millones de pesos.
La deuda interna neta del sector público federal se ubicó en mil millones de pesos, mientras la externa alcanzó los 191 millones de dólares, es decir, alrededor de tres billones 548 mil millones de pesos; recordemos que cada billón es un millón de millones (1 000,000,000,000): un uno y 12 ceros.
Con la patraña de que la deuda pública es “el motor de crecimiento” de los países emergentes, cada sexenio llena sus bolsillos personales y nos deja con más y más deuda. Eso de “país emergente” es una contradicción cuando en promedio 57.7 millones de mexicanos tienen una existencia por debajo de la línea de flotación. ¡Ah!, y quienes nos endeudan irresponsablemente sólo nadan de muertito, dejando en problemas a los que hoy son niños y a los que van a nacer en México.
Aquí en Coahuila la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación establece con un trazo de pluma el insultante (para los contribuyentes) 0.26 por ciento –y no el 1.5 del listado nominal comprobado– como militancia suficiente para crear un partido político estatal. ¿Quiere acabar de arruinar a Coahuila? O qué.
El gobierno de Coahuila inicia 2018 buscando mejores intereses y extensión de plazos para concretar el tercer refinanciamiento de la deuda que frenó el flujo económico del estado durante el sexenio pasado; hasta ahora ha pagado 21 mil millones de intereses. El erario estatal eroga hasta tres mil 500 millones de pesos anuales (Fuente: El Financiero).
Necesitamos menos partidos y más democracia. Aquellos que tienen trayectoria de compromiso, honestidad y trabajo son los únicos dignos para contender. Qué descaro de aparecer solo en año electoral. Si perdieron el registro, perdieron el registro. Punto. No queremos un batidillo en la boleta electoral que confunda al elector.
¡Decídete a ser feliz hoy!
@_A_lfonsina