‘Archivan’ plan de mejoras para transporte de Región Sureste de Coahuila

Usted está aquí

‘Archivan’ plan de mejoras para transporte de Región Sureste de Coahuila

‘Congelado’. Este plan presentado por autoridades estatales y de los tres municipios no se ha visto reflejado en acciones concretas. Se anunció el pasado 6 de febrero de 2015.
A más de un año de presentarse estudio, sólo Saltillo ha anunciado alternativas para una zona de la localidad

A más de un año de su presentación y entrega oficial a los municipios, el estudio del Sistema Integrado de Transporte de la Zona Metropolitana de la Región Metropolitana Sureste ha quedado “archivado”.

El pasado 6 de febrero de 2015, Hernán Villarreal Rodríguez, consultor de la empresa Nolte de México, presentó y entregó el estudio metropolitano de transporte a los municipios de Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga.

Los tres municipios mencionados forman una Zona Metropolitana reconocida por las autoridades federales, y en los tres municipios el problema interno de transporte público es grave, así como la conurbación a través de medios eficaces de transporte.

La entrada en operación del Sistema Integrado de Transporte de la Región Metropolitana Sureste, de acuerdo con estimaciones del año pasado, tendría un costo de mil 850 millones de pesos.

Sus principales cualidades es que está basado en rutas troncales y alimentadoras, pero a nivel metropolitano, para conectar a las tres ciudades de manera eficiente, rápido y seguro; hasta ahora sólo Saltillo ha anunciado la transformación de su servicio de transporte urbano, pero únicamente en este municipio, basado en el mismo principio de rutas troncales y alimentadoras.

El diagnóstico del estudio encontró que la gente se mueve en automóvil cada vez más, esto debido al deficiente sistema de transporte colectivo: en la región Sureste el 40 por ciento de la población utiliza su propio vehículo y sólo el 28 por ciento utiliza el transporte público para sus actividades normales.

Además, el estudio revela que hay un regular transporte intermunicipal, que tiene poca eficiencia y también tiene rutas bastante largas que significan pérdida de tiempo.

Cada unidad de transporte intermunicipal tiene una demanda diaria promedio de 510 pasajeros y más del 80 por ciento por ciento paga tarifa normal, el resto son estudiantes o tercera edad.

Hay 909 unidades en operación en la región, de las cuales 103 son intermunicipales y existe un intervalo de 7.8 minutos en las rutas urbanas y de 8.8 minutos en la intermunicipales para pasar por cada punto.

¿Qué incluye la propuesta de mejora al transporte? 
Plan para la Región Sureste de Coahuila incluye. 
>77 rutas centrales
>17 rutas troncales
>71 rutas alimentadoras
>Cuatro circuitos con dos difusoras
>Tres rutas intermunicipales
>500 paraderos con señalización electrónica y bahías de frenado
>Sistema de semaforización con paso privilegiado al transporte 
>Un Centro de Transferencia para rutas alimentadoras 
>Un Centro de control de frecuencias  pasos

1,850 Mdp costaría que entrara en operación este sistema. En su presentación, se dijo que 560 mdp sería de las autoridades, más de mil mdp de la IP y el resto a través de financiamiento de fondos oficiales y la banca.