Arranca batalla rumbo a 2018

Usted está aquí

Arranca batalla rumbo a 2018

Estrategia. La relevancia de estas contiendas radica en que, más que un partido o alianza triunfe, sume territorios o gane votos. / El Universal
En abril los partidos van por el voto en 14 entidades

MÉXICO.- El 52% del electorado del País que vive en las 14 entidades con elección el próximo domingo 5 de junio podrá elegir gobernadores, diputados y alcaldes, y comenzar a definir así la geografía política rumbo al proceso presidencial de 2018. 

La relevancia de esas contiendas radica en que, más que un partido o alianza triunfe, sume territorios o gane votos, “se van estructurando maquinarias electorales locales”, afirma Alberto Aziz Nassif, académico e investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). 

“Y se ha demostrado que los gobernadores pueden de alguna manera incentivar, afinar sus maquinarias para contribuir y sumar votos a una elección presidencial, y eventualmente definir su rumbo”, prevé. 

El foco podría estar en Veracruz, donde no ha habido alternancia y de las entidades con elección —salvo la Ciudad de México— es la que tiene más votantes potenciales: 5.6 millones en la Lista Nominal, al corte de este mes con cifras fluctuantes, como en el resto de entidades. 

Se ha demostrado que los gobernadores pueden de alguna manera incentivar, afinar sus maquinarias para contribuir y sumar votos a una elección presidencial”
Aziz Nassif, académico

“Yo pondría ahí la atención, podría haber sorpresas”, estima Javier Aparicio, del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), debido a su peso electoral y el “desprestigio” que enfrenta el gobernador Javier Duarte. 

Ahí contenderán por una mini gubernatura de dos años Héctor Yunes Landa del PRI-PVEM, y Miguel Ángel Yunes Linares, del PAN-PRD, quienes se espera polaricen los votos. 

“La pelea será más fuerte mientras más grandes los padrones, y como el mandatario está deslegitimado, será una hazaña para el PRI ganar”, refuerza Aziz Nassif. 

Mucho en un día
Este año será la primera ocasión en que tantas gubernaturas estén en juego en un día y “podemos concluir que en 2016 y con estas elecciones se va a acabar de definir la correlación de fuerzas y cómo va a quedar el PRI, ya se avecina 2018”, avizora la catedrática e investigadora de la UNAM, Marcela Bravo Ahuja. 

Archivo

Habrá por ello fuerte competencia, aunque a diferencia de 2010 las alianzas entre el PAN y el PRD podrían no ser tan fuertes como las que entonces derrotaron al PRI en los estados de Puebla, Oaxaca y Sinaloa. 

Se suma el hecho de que ambos competirán unidos también en Quintana Roo, Zacatecas y Durango, gobernados por el PRI. 

Pero el escenario aún no es muy claro, estima, pues se observa que el priísmo “ha jugado al divide y vencerás, y eso le ha resultado”. 

Además debe considerarse que el voto no es en automático y cada entidad tiene sus particularidades, consideran los tres expertos.