Usted está aquí
Arranca en Saltillo el proyecto Bosque Urbano Universitario
El proyecto Bosque Urbano, surgido gracias a un movimiento ciudadano en Coahuila, auspiciado por el señor Raymundo Maldonado Domínguez, llegó a Saltillo con el apoyo de la Universidad Autónoma de Coahuila, Greenpeace y Fundación Vanguardia. El objetivo es reforestar diversas áreas de la región y el estado.
Ayer por la mañana el movimiento Bosque Urbano llevó a cabo una serie de actividades para inaugurar el Bosque Urbano Universitario, en la unidad Camporredondo de Saltillo, bajo el lema “Sembrando actitudes a través de los árboles”, en el programa se incluyó capacitación para las personas, especialmente jóvenes, que se sumaron al proyecto.
“Nosotros queremos pasar de la retórica, del discurso queremos pasar a la práctica para hacer a la gente más participativa y consciente, abrirle los ojos a la gente y hacerlos partícipes de la solución para el rescate del planeta”, comentó Maldonado Domínguez.
Desde su inicio en 2013, el movimiento Bosque Urbano acumulaba ya cerca de 6 mil árboles incluso antes de recibir el apoyo de la Autónoma de Coahuila, a través del rector Blas José Dávila Flores. También Fundación Vanguardia se sumó a este esfuerzo donando parte de los árboles que se plantarán en la capital del estado.
Una de las partes medulares del programa de ayer fue la conferencia “El México biodiverso que queremos y el taller que Miguel Alejandro Soto Rivas, representante de Greenpeace México, brindó ante cerca de 150 personas que se interesaron en el proyecto.
Todas estas acciones fueron replicadas en las unidades de la UAdeC en la entidad, el pasado martes estuvieron en la Facultad de Administración y Contaduría de Piedras Negras, el miércoles en el aula magna Braulio Fernández Aguirre, en Torreón y ayer en Saltillo.
Activos participantes
> Universidad Autónoma de Coahuila.
> Greenpeace.
> Fundación Vanguardia