Usted está aquí
Así recibe el Estado el nuevo Gobernador
Este día Miguel Ángel Riquelme Solís recibe una entidad en paz, con los índices de seguridad muy por debajo que en el 2011, con una mayor cantidad de empleo generado en toda la historia de Coahuila, 170 mil nuevos trabajos, así como también mayor formalidad laboral y más de 50 mil nuevos espacios educativos para jóvenes con la construcción de 8 universidades y 235 nuevas preparatorias.
Sin embargo, Rubén Moreira Valdez, gobernador saliente, declaró que los dos grandes retos para la nueva administración estatal será mantener las finanzas en el Sistema de Salud y en el Sistema de Pensiones, dos rubros importantes para la vida de los coahuilenses.
De acuerdo con indicadores nacionales, todos avalados por instituciones de investigación, del sector oficial y organizaciones civiles, la entidad avanzó en la mayor parte de los rubros como educación, seguridad pública, combate a la pobreza, inversión pública, captación de inversiones extranjeras, entre otras áreas.
SALUD, TALÓN DE AQUILES
Pero el área de salud, lo confirmó Rubén Moreira, es en el área en donde apenas se empiezan a ver los resultados con la disminución de embarazos no deseados entre menores de edad, en la atención al cáncer en sus diferentes modalidades iniciará al haberse sentado las bases con el primer Centro Oncológico, además del Hospital Materno Infantil, que contribuirá a disminuir el índice de fallecimiento de madres.
En áreas de servicios básicos como electrificación, agua potable y drenaje, la entidad es de las primeras en cobertura, pero además el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reconoció una disminución de la pobreza en Coahuila del 2014 al 2016.
Los retos que enfrenta la próxima administración se concentrarían en el Sistema de Salud. Rubén Moreira advirtió en más de una ocasión que el sistema estaba a punto de colapsar por la atención médica en Coahuila a personas de otras entidades del país como Zacatecas y Durango, principalmente, así como a derechohabientes del IMSS y del ISSSTE que buscan consultas y otros servicios en hospitales generales de la Secretaría de Salud.
PENSIONES SIN BALANCE
En el caso del Sistema de Pensiones se refería al Instituto de Pensiones de los Trabajadores del Estado, así como a la Dirección de Pensiones de los Trabajadores de la Educación (Dipetre) de la Sección 38 del SNTE, la Narro y algunos profesores de la UAdeC.
La Auditoría Superior del Estado detectó desequilibrio de las finanzas del Instituto de Pensiones, el cual agrupa a los trabajadores de la administración estatal, porque es mayor su gasto que su ingreso, y aunque cuenta con un fondo, se estima que para el 2021 ese fondo se agotará y el Gobierno Estatal deberá subsidiarlo.
En la administración de Rubén Moreira, al inicio fue azotada por la inseguridad provocada por la delincuencia organizada, el principal objetivo era recuperar la paz y la tranquilidad.
Los números finales presentados por Rubén Moreira son que los homicidios relacionados con la delincuencia organizada disminuyeron un 90 por ciento, mientras que el robo bajó 58 por ciento, esto en una comparativa del 2011 al 2017.
El empleo, y con ello también la captación de inversión extranjera, fueron la bandera de la administración que acaba de terminar: el compromiso fue generar 100 mil empleos, pero al final se generaron más de 170 mil empleos formales.
En esta semana el presidente Enrique Peña Nieto, en su última visita con la administración de Rubén Moreira, inauguró el Cuartel Militar más grande de toda la entidad, con capacidad de albergar a 4 mil personas, 3 mil 200 integrantes de la Policía Militar y sus familias.
MÁS MILITARES
La presencia militar en Coahuila pasó de mil 800 soldados a poco más de 6 mil miembros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) distribuidos en la Décimo Primera Brigada Militar, así como bases en municipios de cada región.
El saldo de la deuda pública al 30 de noviembre de 2011, una vez realizada la primera reestructura, era de 35 mil 750 millones de pesos, en tanto que la Secretaría de Finanzas de Coahuila reportó al Congreso del Estado que al 31 de octubre de 2017 la deuda bancaria de la entidad ascendía a 36 mil 310 millones de pesos.
La empresa Fitch Raitings mantiene para Coahuila una calificación estable, porque hay un buen manejo de las finanzas que no ponen en riesgo el pago de la deuda, pero sí podrían interferir en el pago de las pensiones.