Usted está aquí
Así viven los estudiantes extranjeros con una familia de EU
CIUDAD DE MÉXICO.- Uno de los sueños de todo estudiante es conseguir un intercambio para estudiar y vivir en el extranjero, particularmente en lugares donde se encuentren las universidades o escuelas importantes, pero con el plus de que se trate de una ciudad de primer mundo.
Cada año, miles de familias estadounidenses abren las puerta de sus casa para los estudiantes de todo el mundo, incluidos muchos mexicanos. Los alojamientos de los visitantes son coordinados por universidades, escuelas de inglés intensivo u organizaciones para intercambios educativos internacionales.
Durante sus estadías en Estados Unidos, los estudiantes, por lo general, viven experiencias inolvidables: observan, conocen, aprenden y experimentan una nueva forma de vida mientras practican y perfeccionan su inglés.
El sitio Studyusa.com ofrece una serie de consejos para que los estudiantes que pretenden vivir en la Unión Americana tengan una mejor experiencia de vida, se ajusten a la familia, aprovechen su estadía e identifiquen los problemas a resolver.
¿Cómo hacer mejor la experiencia de vida diaria?
Los programas de las universidades u organizaciones de estadías en casas de familia pueden ser a corto, mediano o largo plazo. En caso de que sea de largo tiempo, lo que se recomienda y ayuda es que los estudiantes convivan con los integrantes de la familia dentro de la casa y fuera de ella.
A decir del Studyusa.com, en el Instituto del Idioma Ingles de la Universidad de Delaware hay más de 200 alumnos en casas de familia. La misma escuela ofrece programas gratuitos a los alumnos que viven en sus dormitorios o apartamentos entre semana, mientras que los fines de semana se alojan o conviven con una familia.
Adaptarse a la familia
Los estudiantes visitantes deben estar abiertos a adaptarse a la familia: comidas, límites de horario, uso de teléfono e internet, lavado de la ropa, uso del televisor, tareas de la casa y cuestiones de dinero.
De acuerdo con Studyusa, algunas universidades que ofrecen estadías fijan ciertos parámetros para aprobar a las familias. En la Universidad de Delaware, las familias que dan alojamiento a más de una milla del campus, ofrecen transporte de ida y vuelta para los estudiantes y deben dar habitaciones amuebladas.
¿Cómo aprovechar la estadía en EU?
El sitio sugiere a los estudiantes que lleven fotografías personales, obsequios pequeños y una actitud abierta y flexible con la intención de romper el hielo. Eso facilitará las cosas para entender a la sociedad estadounidense y mejorar los conocimientos del idioma inglés.
Cómo ahorrarte miles de dólares al estudiar en EU
Muchas universidades de Estados Unidos tienen una excelente reputación, pero también la mala fama de ser incosteables para muchos que desean terminar una carrera universitaria.
Según el sitio College Data, una encuesta reciente señala que el costo del año escolar promedio en una universidad pública de “precio moderado”, en 2015-2016 sería de 24 mil 061 dólares, mientras que, en una privada, el monto alcanzaría los 47 mil 831 dólares.
Estos precios corresponden a estudiantes considerados “in state” es decir residentes del estado en donde se ubica la escuela, el precio para los estudiantes internacionales puede ser aún mayor.
Un estudiante que desea cursar una licenciatura (Bachelor’s Degree) puede registrarse directamente en la universidad y cursarlo en 4 años, lo cual significa pagar precios de universidad durante 8 semestres.
Una fórmula a la que recurren para ahorrar cada vez más estudiantes en busca de obtener una licenciatura de 4 años en Estados Unidos, es comenzar sus clases en alguno de los llamados colegios comunitarios (Community Colleges) en donde pueden obtener materias centrales de una licenciatura a un costo menor que el que se paga en la universidad.
Este modelo de 2+2 significa que durante los dos primeros años se cursan clases en este tipo de escuelas públicas y luego se transfieren los créditos obtenido a la universidad en donde se concluye la carrera en los siguientes dos.
El costo de un año para un estudiante internacional en la Universidad de Texas en San Antonio Texas puede llegar hasta los 20 mil 880, según la página web de la universidad, mientras que en los colegios comunitarios, un año con créditos de hasta 30 horas, cuesta 11 mil 194 dólares, una diferencia de más de 9 mil 686 dólares.