Asociaciones católicas saltan a la política

Usted está aquí

Asociaciones católicas saltan a la política

Informa. Carlos Valles, líder de Juntos por México, aseguró que su movimiento influyó en las pasadas elecciones. / Archivo
Organizaciones de católicos laicos aseguran haber colaborado para derrotar al PRI el cinco de junio

CDMX.- La agenda progresista de Enrique Peña Nieto ha agitado a la ultraderecha mexicana. Organizaciones de católicos laicos buscan un papel protagónico en la política para defender a la familia tradicional y oponerse a los matrimonios gays, el aborto, la eutanasia y la legalización de la amapola y marihuana. El PRI y el Gobierno se preguntan hasta qué punto este tipo de organizaciones influyeron en la derrota del tricolor en cuatro bastiones en las elecciones del 5 de junio.

La Arquidiócesis de México publicó en Desde la fe un duro editorial llamado Merecido voto de castigo cargando contra la corrupción del Gobierno y criticando la propuesta “destructora de la familia”.

El diario El Universal asegura que al menos seis obispos operaron en las elecciones. Miguel Ángel Osorio Chong, el secretario de Gobernación, ha dicho que se castigará a los miembros de la Iglesia que hayan hecho proselitismo. La Constitución mexicana prohíbe a los religiosos intervenir en la política nacional. Sin embargo, Manlio Fabio Beltrones, el líder del PRI, asegura que la agenda de EPN no es la culpable del descalabro del partido.

Carlos Valles y Francisco Bolívar, de Juntos por México –formada por 70 asociaciones conservadoras–, aseguran que su movimiento “influyó” en las pasadas elecciones. 

A Juntos por México se suman iniciativas civiles como Red Familia, Con Familia y la Unión Nacional de Padres de familia. “Estamos trabajando en la guerra que viene: la aprobación en los Congresos locales de las iniciativas de matrimonio homosexual, que actualmente están aplazadas. No bajaremos la guardia”, dice Valles. “Nos vamos a preparar para las elecciones de 2017 y 2018”, amenaza.

“La meta es organizarnos para ofrecer una nueva oferta católica en la política”, asegura Valles, que no descarta que eventualmente “derive en un partido”.