Usted está aquí
Aumenta en vacaciones la violencia infantil
La Procuraduría de los Niños, las Niñas y la Familia, en Coahuila tiene documentado que durante los periodos vacacionales se incrementa hasta en un 30 por ciento el número de casos de vulneración de derechos a los menores y omisión de cuidados, esto lo dio a conocer la subprocuradora de la dependencia, Irma Mayela Reyes Gómez.
La funcionaria comentó que una de las principales variables que generan este fenómeno es que durante este lapso en lugar de permanecer varias horas en la escuela, los menores pasan más tiempo en su casa y en convivencia con su familia.
Reyes Gómez comentó que en un periodo ordinario reciben alrededor de 20 reportes diarios que están relacionados con estos asuntos, mientras que en vacaciones se incrementa a 26, esto independientemente de los casos en los que se presuma de delitos de orden sexual, los cuales son atendidos directamente por el Ministerio Público.
“Nosotros recibimos reportes de maltratos, de omisión de cuidados en mayor medida porque los niños están más tiempo en casa y no tienen una actividad que puedan desarrollar y en la que puedan entretenerse y pudiera haber un poco más de descontrol en esa situación”, comentó Irma Mayela Reyes.
La funcionaria expresó que buena parte de los reportes son anónimos y señalan los casos de niños solos en la calle, de accidentes y de omisión como dejarlos solos en la casa. Explicó que una vez que reciben el llamado lo canalizan a la policía especializada para hacer la investigación de campo.
“En su caso se manda a citar a los padres, se hace una valoración psicológica para determinar el grado de afectación de niños o niñas y considerar la posibilidad de implementar una medida de protección que puede consistir, en un grado extremo, la separación del seno familiar del niño o la niña”, declaró la subprocuradora.
Agregó que no en todos los casos la situación puede constituirse en un delito, por lo que es necesario llevar a cabo una investigación y tener los elementos necesarios para tener una determinación particular.
Y también accidentes en casa
Durante el tiempo de vacaciones, los accidentes en casa aumentan entre un 15 y 20 por ciento; las principales víctimas son los niños al no tener quién los supervise.
Por lo anterior, la Secretaría de Salud de Coahuila exhorta a los padres de familia a mantener medidas preventivas en hogares para evitar caídas, intoxicaciones, cortaduras, quemaduras, asfixias o envenenamientos.
Asimismo, propone mantener a los infantes alejados de lugares peligrosos como lo es la cocina, escaleras y las albercas; también sugiere inscribir a los menores en algún curso de verano, puesto que además de mantenerlos entretenidos y con ello alejados de accidentes, se fomenta la convivencia y el desarrollo de alguna actividad en específico.
Asimismo, poner bajo llave o fuera del alcance de los menores sustancias tóxicas o productos de limpieza, evitar que jueguen en el área del lavadero, instalar pasamanos en lugares donde existan escalones y poner fuera del alcance medicamentos que puedan ser confundidos con dulces.
La Secretaría de Salud indica poner especial cuidado cuando los niños jueguen con agua, especialmente en bañeras o contenedores que puedan provocar por descuido, ahogamiento.
Entre los niños de 0 a 9 años, los accidentes más comunes en el hogar son las quemaduras en un 70 por ciento, le siguen las caídas, asfixias, envenenamiento e intoxicaciones.
Particularmente en el caso de los bebés es necesario supervisar que no se lleven objetos extraños a la boca y nariz, mantener especial cuidado con juguetes de piezas pequeñas, monedas o grandes bocados de comida.
En el caso de prevenir accidentes viales, la Secretaría de Salud recomienda el uso del cinturón de seguridad y si lleva a menores, siempre deberán viajar en el asiento trasero asegurados con el conturón; si son bebés, hay que colocarlos en el portabebé para evitar daños mayores en caso de un percance.
¡Protéjalos!
Para evitar desagradables momentos, siga estos consejos:
>Hay que mantener el suelo libre de obstáculos.
> Utilizar alfombras o pegatinas antideslizantes en la bañera.
> Proteger las ventanas que se estén a menos de 1 metro del suelo con barandillas, rejas, barrotes, etc.
> Disponer de un sistema de bloqueo que impida la apertura de puertas, balcones, ventanas, etc.
> No permitir que los niños suban sobre muebles y permanezcan de pie en ellos.
> Guardar los medicamentos, productos de limpieza e insecticidas y productos de jardinería en lugar seguro.
> Evitar que el niño juegue cerca de la estufa mientras usted cocina.
> Impedir que los niños jueguen con cerillas y mecheros.
> Hay que tratar de mantener fuera del alcance de los niños, aquellos objetos que presenten superficies o aristas vivas (cuchillos, aspas de ventilador, trituradora, cuchillas de afeitar, agujas de coser o de punto, tijeras, etc.).
> Colocar las herramientas en cajones con las puntas o elementos cortantes hacia dentro.
> Situar las plantas punzantes en lugares visibles y fuera del alcance de los niños.
>La causa es que los niños pasan más tiempo en casa.
>Omisión de cuidados.
>Maltratos (vulneración de derechos).