Avanzan despidos a ritmo récord en EU

Usted está aquí

Avanzan despidos a ritmo récord en EU

En 21 días ha habido casi el mismo número de desempleos que en 18 meses de la recesión de 2007-2009

NUEVA YORK, EU. En algo nunca visto antes en un periodo de sólo tres semanas 16 millones de trabajadores formales han perdido su empleo por la pandemia del coronavirus en Estados Unidos, mientras que el estado de Nueva York, epicentro de la crisis de salud en el país, marcó el tercer día récord de muertes.

Otros 6.6 millones de trabajadores se registraron para recibir beneficios la semana pasada, según cifras divulgadas hoy por el Departamento de Trabajo, lo que eleva a más de 16 millones de personas que se han quedado sin empleo -en el sector formal- en las últimas tres semanas como resultado de las medidas de clausura de gran parte de la economía del país en respuesta al coronavirus.

Ese total de desempleados en sólo 21 días es casi equivalente al total perdido, 15 millones, a lo largo de 18 meses durante la última recesión de 2007-2009. Las cifras acumulativas de  implican que uno de cada 10 trabajadores está recién desempleado.

La ola de desempleos alcanzó a casi todos los sectores de la economía por todo el país, y se espera que esto empeorará en las próximas semanas, elevando potencialmente la tasa de desempleo hasta el 15 por ciento o más -de hecho, ya no se descarta que podría alcanzar su máximo histórico del 25 por ciento registrado durante la Gran Depresión.

Más aún, ese total no incluye a quienes no están en el sector formal ni a los que no tienen seguros de desempleo, entre ellos casi todo inmigrante indocumentado, en el país.

Además, se registra un incremento dramático en el número de gente que está padeciendo hambre en el país según caridades que operan centros de abasto y cocinas comunitarias, algunas indicando que nunca han visto tanta demanda, reportó el The Guardian y el New York Times. Un video que se hizo viral reciente mostraba una fila de casi dos kilómetros de autos esperando para llegar a un centro de asistencia alimentaria en la área de Pittsburgh.

Y MÉXICO TAMBIÉN

Luego de que este miércoles, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social presentara las cifras de despidos en México durante las últimas tres semanas, hubo algunas voces que dimensionaron el tamaño del problema que se tiene.

Fernando Galindo, diputado federal y ex subsecretario de Egresos durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, aseguró que en menos de 30 días se perdieron todos los empleos de 2019.

“Para dimensionar el impacto, en estos 30 días se perdieron todos los empleos que se crearon en 2019 (El año pasado la creación de empleos fue de 342,077 puestos de trabajo)”, escribió en su cuenta de Twitter.

VANGUARDIA ayer publicó que en 2008, cuando explotó la gran crisis por la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos, se requirieron en México tres meses para alcanzar una cifra similar a la reportada este miércoles. Entre octubre y diciembre de ese año se destruyeron 386 mil 453 plazas laborales, según datos del IMSS.

(Con información de La Jornada)