Aziz, Bob & David en Netflix

Usted está aquí

Aziz, Bob & David en Netflix

En días recientes, Netflix estrenó dos nuevas series de comedia bastante interesantes. “Master of None” es el nuevo proyecto de Aziz Ansari (“Parks and Recreation”), mientras que Bob Odenkirk (“Better Call Saul”) y David Cross (“Arrested Development”) vuelven a las andadas con otro programa de sketches, ahora titulado “W/ Bob & David”.
Hablemos primero de Aziz y su propuesta. “Master of None” es una de las series más propositivas de este año. Su estilo coincide con lo que ahora los críticos comienzan a llamar: “Narrativa contemporánea televisiva de media hora”.

¿Qué programas son denominados con este rimbombante término? Aquellos que, con un formato de 30 minutos o menos (obvio), divergen de la fórmula tradicional de comedia televisiva (como las sitcom, por ejemplo). Son, por el contrario, más realistas y agridulces. En este tipo de nueva comedia existe una delgada línea entre el humor y el drama profundo. “Louie”, “Girls” y “Transparent” son otros ejemplos del naciente género, que se aleja de la comedia convencional y se acerca a los conflictos de la época moderna con una pizca de sarcasmo e ironía.

“Master of None” ayuda en la definición de este concepto todavía impreciso. Ansari vuelca sus experiencias en esta serie que crea (al lado de Alan Yang, productor de Parks&Rec), protagoniza, escribe e incluso dirige. Se trata de una visión personal –me atrevo a adivinar– sobre los conflictos por los que atraviesan los treintañeros. Aziz interpreta a Dev, un actor de comerciales en sus treinta que vive preguntándose qué quiere realmente en la vida. ¿Quiere hijos, una esposa y una casa en los suburbios? ¿O prefiere los placeres de la eterna soltería? ¿Cómo se lleva con sus padres, con las mujeres, con sus amigos? Cada episodio está plagado de experiencias con las que más de uno nos sentiremos identificados. “Master of None” es una comedia en toda la extensión de la palabra, pero a la vez nos contagia de cierta nostalgia. Y es, incluso, conmovedora (por ejemplo, cuando habla de la paternidad). Si te descuidas, te puede pegar en lo más profundo, pero sin ser chantajista. Es una combinación perfecta que solamente se consigue cuando confluyen talento y honestidad. Dos virtudes que posee Aziz Ansari. En serio, la recomiendo ampliamente, y si de calificaciones se trata, se las receto con un 90.

¿Y “W/ Bob & David”? Bueno, nos vamos al otro extremo (no en calidad, sólo en definición humorística). Bob Odenkirk y David Cross ya habían experimentado antes con este mismo estilo de comedia. Es el sinsentido andando que regresa, con muchos rostros conocidos, para recordarnos que los tradicionales sketches (al estilo de “Monty Python” o “SNL”) nunca pasarán de moda. Claro, dos o cuatro décadas después este formato ya no es una novedad, pero el humor funciona. Es absurdo y ligero, y se percibe que sus protagonistas aplican eso de “me divierto primero para poder divertir después”. Si han tenido un día pesado y necesitan relajarse, si les interesa sonreír sin mortificaciones con una comedia descabellada, pero bien escrita y actuada, este es su tipo de programa.

Mi calificación para “W/ Bob & David”: 80. Mi Twitter: @CalladitaR