Usted está aquí
Baja narcomenudeo en Coahuila 45%, dice el Fiscal
A partir de 2012 en que la responsabilidad de la investigación y judilización o consgnación en materia de narcomenudeo fue trasferida de la Federación al Estado, ha evolucionado la actividad policiaca para la prevención, detención y consignación de los narcomenudistas en Saltillo y la Región Sureste, informó Gerardo Vázquez Guevera.
El Fiscal General del Estado agregó que el hecho de que esto suceda implica que se controla el delito, y al aumentar las detenciones de los narcomenudistas se contiene más esa actividad e incluso se puede considerar que disminuyó hasta en un 45 por ciento el narcomenudeo.
“Claro que pese a ello hay que incrementar la vigilancia policiaca en los sectores de Saltillo, la Región Sureste y Coahuila en general”, expresó.
Vazquez Guevara dijo que en 2012 la Federación trasfirió al Estado atender el problema del narcomenudeo, por lo que se incrementaron las acciones policiacas y por lo tanto los aseguramientos y consignaciones de quienen incurren en este ilícito.
“Desde esa fecha se inició la elaboración de las detenciones y consignaciones de los narcomenudistas en la Región Sureste como en el resto del Estado, para verificar y constatar el avance de las acciones policiacas que se vienen realizando al respecto”, dijo.
Y agregó: “De ahí que aún se maneja de los avances en ese rubro, en cuanto a porcentajes, pero no en cuanto al número de detenciones de los narcomenudistas”.
“Pero lo importante es que al incremenarse las detenciones de este tipo de delincuentes se puede considerar que disminuye el problema del narcomenudeo en Saltillo, la Región Sureste y el resto del Estado”, afirmó.
Muchas denuncias, pocas sentencias
De acuerdo con la información entregada por el Poder Judicial del Estado de Coahuila a través de una solicitud de transparencia, entre 2016 y 2017, de los 5 mil 750 delitos registrados por narcomenudeo, el órgano judicial trató 4 mil 474 causas en el todo el Estado.
Según la información entregada vía InfoCoahuila, de ese total de asuntos judicializados, sólo ha logrado llevar a juicio a ocho imputado a quienes se les ha emitido sentencia condenatoria mediante procedimientos abreviados; siete en Torreón y uno en Piedras Negras.