En tanto, las entidades en las que este delito no ha representado un grave problema son Tlaxcala, con 59; Aguascalientes, 47; Campeche, 37; Baja California Sur, 27; y Yucatán, 24.
En lo que se refiere a los feminicidios, Durazo Montaño informó que éstos han ido al alza en el último semestre, ya que pasó de 74 a 99 casos, lo que representó un incremento de 7.7 por ciento.
De acuerdo con las cifras mostradas, a nivel nacional el número total de víctimas de feminicidio registradas suman 489, es decir, 9.1 por ciento más respecto a las 448 reportadas hace un año en el mismo periodo.
El funcionario resaltó que en 15 entidades del país la tasa de feminicidio por cada 100 mil mujeres es superior a la media nacional que es de 0.74 por ciento, siendo Colima, Morelos, Nuevo León, Baja California y Nayarit las que tiene una tasa mayor, contrarias a Michoacán, Guanajuato, Tlaxcala, Aguascalientes y Querétaro.
Respecto a las cifras absolutas, el Estado de México ha reportado 63 víctimas; Veracruz, 47; Ciudad de México, 37; Puebla, 36; y Nuevo León, 35, son las entidades que representan un riesgo a la seguridad de las mujeres y niñas; en tanto, Campeche, Baja California Sur, Aguascalientes, Querétaro y Tlaxcala, son las más seguras.
Durazo Montaño lamentó el incrementó de los casos de feminicidio, por loq ue llamó a las autoridades federales y locales a trabajar en conjunto para atender con una estretagia de seguridad en específica esta problemática.
"El feminicidio es uno de los temas más sensibles y tenemos que fortalecer nuestros esfuerzos, pero también tenemos que ir tomando conciencia como aparato público de la necesidad de atender con una estrategia específica el feminicidio. Es una corresponsabilidad del ámbito federal y también del local, pues hay estados que aún no tipifican el feminicidio y otros en el que la tipificación es compleja", aseveró.