Bienal FEMSA evoluciona

Usted está aquí

Bienal FEMSA evoluciona

En la nueva edición el programa curatorial ‘Poéticas del decrecimiento’ fue diseñado por el curador brasileño Willy Kautz. / Archivo
Decididos a fortalecer a los artistas mexicanos, la bienal más importante del norte del país diversificará su formato para ofrecer una mayor proyección

MONTERREY.- Un espacio de proyección para el arte contemporáneo internacional que ahora incluirá un programa curatorial paralelo al certamen para motivar el diálogo entre público, creadores y especialistas, es lo que ofrecerá la Bienal Femsa en su décimo segunda edición, a realizarse en 2016.

El jefe de Relaciones Públicas de Femsa y coordinador general de la Bienal, Luis Quirós Sada, explicó en entrevista con Notimex que el encuentro estará compuesto por dos plataformas: el programa curatorial “Poéticas del decrecimiento” y el certamen de artes visuales enfocado en la recepción de obras bidimensionales y tridimensionales.

Detalló que la bolsa de premios está compuesta por 600 mil pesos que se dividen en tres partes: 200 mil pesos para cada modalidad de la convocatoria y 200 mil pesos para la adquisición de las obras que no hayan sido ganadoras, pero que hayan sido seleccionadas y que a través de un comité son propuestas para ser parte de la colección Femsa.

También se otorgarán dos residencias culturales para cada uno de los artistas que obtengan menciones honoríficas en cada formato en la Escuela Superior de Arte y Diseño de Saint-Etienne, Francia a través de la Alianza Francesa de Monterrey.

Quirós Sada expresó que el certamen de la Bienal Femsa es uno de los más importantes y de mayor participación en el país, lo que lo ubica como una plataforma de gran proyección para los artistas mexicanos.

Como principales cometidos, agregó, tiene el reconocer, fortalecer, estimular y difundir la expresión artística en México, labor que ha desempeñado durante 23 años en la que han participado artistas de todos los estados de la república como “un termómetro de las artes visuales en México”.

“Por su talento, los artistas han construido historias de éxito, la bienal les ha servido como un escaparate para difundir y presentar su trabajo”, añadió.

El programa se dividirá en tres: una residencia, una exposición y un programa público. / Archivo

Indicó que el programa curatorial “Poéticas del decrecimiento” fue diseñado por el curador brasileño Willy Kautz y se dividirá en tres plataformas: una residencia, una exposición y un programa público.

“Se llevará a cabo una serie de actividades de vinculación, de acercamiento con los públicos en distintas áreas y temas relacionados con la bienal; actividades que reforzará la exhibición”, puntualizó.

La residencia de trabajo será para artistas nacionales como internacionales que van a trabajar proyectos a lo largo del segundo semestre del 2015 y comienzos del 2016.

Hasta el momento, adelantó, se ha tenido una participación bastante interesante, pero aún se esperan más propuestas hasta el cierre de la convocatoria, el 1 de marzo de 2016, de la que se espera tener la misma o mejor respuesta que en ediciones anteriores.

El período de recepción de las obras seleccionadas será de el lunes 1 al viernes 19 de agosto de 2016. El lugar de recepción de las mismas se dará a conocer oportunamente a los artistas seleccionados.

Mientras que la exhibición de obras seleccionadas se llevará a cabo en el Centro de las Artes de Monterrey a partir del 13 de octubre de 2016.

Para consultar la convocatoria completa del Certamen y del Programa curatorial de la XII edición de la Bienal Femsa, los interesados pueden visitar la página oficial de la Bienal en Internet. 

El dato:
>  Para consultar la convocatoria completa del Certamen y del Programa curatorial de la XII edición de la Bienal Femsa, los interesados pueden visitar la página oficial de la Bienal en Internet.