Usted está aquí
Bonnie Tyler, Layne Staley y Kendrick Lamar
Esta semana inició literal a todo lo alto con el eclipse que alteró a muchos … y a la cantante Bonnie Tyler dio un fuerte “segundo aire” gracias a su tema “Total eclipse of the heart”.
Y es que inclusive antes de que el día del eclipse dicha power ballad ochentera estrenada en el año 1983 se convirtiera en la número 1 en iTunes y explotara de manera simultánea en la plataforma Spotify ya había sido contratada tanto para cantar en un crucero que el mero lunes atracaría en Florida y justo al interpretar el tema fue captada por la señal del canal de noticias CNN para que fuera transmitida alrededor del mundo. ¿Así o mejor estrategia publicitaria para un regreso de la también intérprete de éxitos como “It´s a heardache” y “Holding Out for a Hero”. No les extrañe un próximo álbum con canciones inéditas y su correspondiente tour. A final de cuentas, ¿no está lo retro de moda?
Hablando del mundo retro, el martes 22 quien hubiera estado de manteles largos por cumplir sus 50 años de edad era Layne Staley, el vocalista líder de una de las bandas de grunge más representativas de este movimiento a principios de los años 90 y quien falleciera hace poco más de 15 años, para ser exactos el 5 de abril del año 2002 como muchos de sus colegas y contemporáneos a causa de una profunda depresión acompañada de una severa adicción a las drogas.
Staley nació el 22 de agosto de 1967 en Kirkland, Washington, y al igual que otros desaparecidos como exponentes del movimiento grunge que tuvo como epicentro el circuito de Seattle, Washington, como Kurt Cobain, de Nirvana, primero y más recientemente Chris Cornell, de Soundgarden, entre otros más, le dieron cara y voz a una generación X desesperanzada y que por lo mismo hizo a través de su música himnos de temas como “Man in the Box”, “Sea of sorrow”, “Rooster”, “Would?” y otras más. Muchas felicidades por su paso por este plano y por su legado.
Para terminar y prácticamente cerrando “con broche de oro” el verano de conciertos en la región, mañana la vecina ciudad de Monterrey será escenario de la edición 2017 del Bud Light Hellow Fest en el Parque Fundidora teniendo como acto principal al considerado “el más grande rapero vivo”, Kendrick Lamar, esto según el título que dio la revista norteamericana Rolling Stone al reportaje principal que le da la portada a la publicación con fecha del pasado jueves 24.
Lamar, toda una estrella del género a sus 30 años de edad, tuvo un debut asombroso con su álbum del 2012 “good kid, m.A.A.d. city” el cual puede decirse es una autobiográfica vívida, un rap gangsteril virtuoso centrado en relatos de su niñez en el barrio de Compton, California, donde muchos de sus amigos eran cabecillas de pandillas y por tanto era una amenaza constante el acoso policial. El álbum subsecuente, “To Pimp a Butterfly”, del 2015, era una más densa y cerebral propuesta con tintes de jazz reflexivo sobre el racismo que propició la salida de una de las rolas más importantes de la década, el himno del movimiento “Black Lives Matter” titulado “Alright” al que incluso le dio el visto bueno el entonces presidente Obama … aunque no tuvo ningún éxito radial en realidad.
Su más reciente álbum, “DAMN”, es tan inteligente y conceptual como el anterior, pero más accesible, y no por nada está nominado a varios premios MTV a entregarse este domingo entre ellos al Mejor Video del Año por el tema “Humble” así como Artista del Año. Razones suficientes para verlo de cerca.
Comentarios a:
tavoneto69@yahoo.com.mx