Boris Johnson, el político que sale ganando haya o no “Brexit”

Usted está aquí

Boris Johnson, el político que sale ganando haya o no “Brexit”

Boris Johnson, exalcalde de Londres, deidió hacer campaña a favor del "Brexit", la salida de Reino Unido de la Unión Europea. Foto EFE
El mayor tropiezo de Johnson podría, sin embargo, ser su acusación de que la Unión Europea aspira a crear un "super-Estado", al estilo del imperio al que aspiraron una vez Napoleón o Hitler.

No ha pasado mucho tiempo desde que Boris Johnson decidiera hacer campaña a favor del "Brexit", la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE). Un domingo de febrero apareció cabizbajo ante las cámaras delante de su vivienda en el norte de Londres. Entonces, Boris, como le llaman sus compatriotas, seguía siendo alcalde de la capital británica.

Primero susurró algo así como que no quería hacer nada contra el primer ministro, David Cameron, ni contra el Gobierno, pero que, por amor al pueblo, no le quedaba otra opción. A su socio de partido Cameron le acababa de informar por SMS hacía sólo unos minutos.

La de Johnson, conocido por su cabellera rubia desgreñada, no era una opinión cualquiera. En las encuestas es elegido continuamente el político más popular de Reino Unido y si hubiera sido otra vez candidato, posiblemente no habría tenido dificultades en imponerse en las elecciones a la alcaldía.

Pero Boris Johnson, según muchos creen, aspira a llegar más lejos. Y el hecho de que pusiera su peso en la balanza de los defensores del "Brexit" fue con toda probabilidad muy meditado.

Johnson forma parte, al igual que Cameron, del "establishment" político; los dos estudiaron en el internado elitario de Eton. Pero al contrario del primer ministro, que siempre cuida mucho sus apariciones, Johnson apela más directamente al británico de la calle: sale en fotos haciendo muecas, se mancha al comer torpemente helados, tropieza, se cae y bromea.

En el punto álgido del escándalo surgido por el poema satírico de un cómico alemán dirigido contra el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, escribió un poema vergonzoso sobre un "joven tipo de Ankara" y ganó con ello un dudoso concurso por el "poema más humillante sobre el presidente Erdogan".

Cuando el presidente estadounidense Barack Obama abogó por la permanencia de Reino Unido en la UE, Johnson especuló en un artículo periodístico sobre sus raíces kenanias y, como resultado de ello, sobre su tendencia a criticar a Winston Churchill y al imperio colonial británico.

El mayor tropiezo de Johnson podría, sin embargo, ser su acusación de que la Unión Europea aspira a crear un "super-Estado", al estilo del imperio al que aspiraron una vez Napoleón o Hitler.

Sin embargo, ello no pareció hacerle daño. Al contrario, según las encuestas, los británicos otorgan más credibilidad a Johnson que al primer ministro.

Al contrario que Cameron, Johnson no tiene nada que perder en el referéndum sobre el "Brexit". El politólogo Tony Travers, de la London School of Economics, considera incluso que tiene buenas opciones de convertirse en el próximo jefe de Gobierno si Reino Unido sale de la Unión Europea.

"En el caso de una salida de la UE, Cameron no será primer ministro por mucho tiempo y Johnson, el más popular defensor de esa opción, tendría entonces opciones de hacerse con el puesto".

Pero incluso cuando los británicos decidieran permanecer en la Unión Europea, Johnson tendría también muy buenas opciones de progresar. "Cameron reestructuraría probablemente su Gabinete para incluir al sector opositor a la UE y probablemente ofrecería un puesto ministerial a Johnson", señala Travers.

Y como muy tarde en las próximas elecciones al Parlamento de 2020, a las que Cameron ya no quiere concurrir, Johnson sería ya un candidato con opciones a la jefatura del Gobierno.