Actualmente el país se encuentra en una situación económica crítica tras quedar paralizada por el confinamiento que realizó la mayoría de la población con el fin de reducir la propagación del coronavirus. Las autoridades sanitarias señalan que esta medida evitó un colapso en el sistema de salud nacional, pero generó que entre marzo y mayo 20 millones de mexicanos vieran mermados sus ingresos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, explicó el viernes pasado que los recursos que se obtengan de esta medida de austeridad serán utilizados para mejorar las capacidades en hospitales públicos que atienden enfermos de covid-19 y también servirán para apoyar a los sectores más afectados por la crisis económica.
Por tal motivo las aportaciones voluntarias que entreguen los altos mandos del gobierno cobran una mayor notoriedad ante la situación actual, de hecho los mil 629 funcionaridos de la Secretaría de Gobernación sumarían hasta 137.2 millones de pesos, mientras que los mil 565 de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes podrán donar 136.1 millones anuales.
En contraparte las entidades que pueden entregar una cantidad de dinero menor son la Consejería Jurídica del Ejecutivo, la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos, cada una de ellas alcanzaría un máximo de 12, 19.9 y 20.3 millones de pesos.
En un comunicado emitido desde el 5 de abril pasado, López Obrador señaló que “se bajarán los sueldos de los altos funcionarios públicos y se eliminarán los aguinaldos desde el cargo de subdirectores hasta el de presidente de la República”.
Sin embargo, un día después el titular del Poder Ejecutivo reculó sobre la decisión de privar a los burócratas de una prestación de ley como el pago anual y la reducción salarial tras señalar que “es voluntario” donar esta parte de su ingreso.
Aunque resaltó que “estar en un gobierno que busca la transformación y ser insensibles” resulta contradictorio, por lo que si él pudiera donar más de lo que establece el plan de apoyo lo haría.
El gobierno federal busca obtener al menos unos 3 mil millones de pesos con el recorte de salarios de altos funcionarios y la eliminación del aguinaldo como parte de las medidas para afrontar la crisis económica que se generará como consecuencia del cierre masivo de negocios y comercios por la epidemia de covid-19 en el país.