Busca Pemex socios y operadores para campos de la 'Ronda Cero'

Usted está aquí

Busca Pemex socios y operadores para campos de la 'Ronda Cero'

Destacan. El proceso de licitación para seleccionar el socio adecuado para Pemex va a realizarse por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Foto: ESPECIAL
El proceso de licitación para seleccionar el socio adecuado para la empresa productiva de Estado va a realizarse por la CNH.

MÉXICO.- Petróleos Mexicanos (Pemex) busca socios financieros u operadores para prácticamente todos los campos que le fueron asignados por el Gobierno Federal en la Ronda Cero.

Según Gustavo Hernández, director de Operaciones de Pemex Exploración y Producción, 264 de las 381 áreas que están bajo su tutela (siete de cada 10) representan un alto potencial para ser desarrolladas de la mano con inversionistas privados, nacionales o extranjeros, o por joint venture (alianzas estratégicas y comerciales).

Con estas asociaciones Pemex busca incluir la experiencia, capacidades técnicas y financieras de sus socios, para maximizar el valor económico de los campos y así aumentar la producción, el factor de recuperación.

El proceso de licitación para seleccionar el socio adecuado para la empresa productiva de Estado va a realizarse por la CNH.

Durante una reunión con inversionistas de Pemex, realizada en Londres, Inglaterra, el 6 de octubre (Investor Day), el funcionario detalló que otras 22 áreas contractuales que desarrolla mediante contratos de servicios con empresas privadas, migrarán al actual esquema contractual que surgió a partir de la reforma energética. Otros 95 campos son áreas en custodia.

Nueve de esos contratos van a ser colocados en el primer bloque de migración e involucra a las empresas Tecpetrol, Grupo R, Petrofac, Schlumberger, Diavaz, Cheiron y Lewis Energy.

El 2° bloque de migración (11 contractos) es desarrollado por las empresas IHSA-Alfa, Lukoil, Vitol, La Ltina, Halliburton, Baker, Petrobras en sociedad con Teikoku y Diavaz, MPG, GPA Energy y Schulmberger.

Con todos ellos, añadió, Pemex debe mantener el nivel de producción actual y contar con proyectos exploratorios prospectivos, que aseguren el crecimiento orgánico en el futuro.

En la reunión, Hernández explicó que si bien el futuro crecimiento de la producción de petróleo “depende de la eficiente implementación de la reforma energética”, asociaciones con el capital privado, actividades que realiza Pemex y los nuevos descubrimientos permiten prever que la producción puede incrementarse en 340 mil barriles hacia 2022.

Pemex está en condiciones, según Hernández, de alcanzar una plataforma de extracción de 2 millones 600 mil barriles diarios en promedio, hacia el 4° año de la siguiente gestión.

La producción de crudo promedia 2 millones 279 mil barriles por día, de acuerdo con cifras al 18 de octubre de este año.

En Investor Day de Londres, Rodolfo Campos, director general de Finanzas y Tesorería de Pemex explicó que los recursos presupuestales de la empresa para los próximos 4 años pueden sumar un billón 3 mil mdp, para un promedio anual de 250 mil mdp.

Puede echar mano de varios esquemas financieros que le van a permitir obtener recursos adicionales.

En términos fiscales, la migración de contratos existentes al nuevo régimen; la reducción de 75% a 65% en los derechos que paga.

Las asociaciones o Farm Outs, ya sean socios financieros u operadores; la definición de su esquema de pensiones laborales, que contempla el aumento en la edad de jubilación, así como ajustes salariales a trabajadores activos y pensionados, que dejarían de estar indexados al índice de precios al consumidor (inflación).

Se contempla la desinversión de bienes no estratégicos y las nuevas oportunidades que se abren para los inversionistas con la Fibra E.

Señaló que se trata de un vehículo financiero público que se va a colocar en la BMV para monetizar el transporte y la infraestructura de almacenamiento, mientras que Pemex mantiene el control operativo.

El fin de la Fibra E es elevar el capital social de los activos de transporte y almacenamiento, y fortalecer y equilibrar la estructura de capital de Pemex. Los ingresos que se generen se van a invertir en nuevos proyectos.