Usted está aquí
Buscan dar representación jurídica a las mascotas
Luego de 24 horas sin comer, Batman se encuentra exhausto. De lejos puede notarse su desesperación ya que los ladridos no cesan.
Batman no sabe qué hacer pues está encerrado en su ‘baticueva’; así le llamaron sus dueños a esa caja de madera improvisada y sin salida. Al sentir su cuerpo comprimido en aquella ‘baticueva’ -en los primeros minutos de encierro-, comenzaron los ladridos. Sin embargo, ya pasaron muchas horas y de su garganta reseca -por la ausencia de agua- emanan mínimos quejidos. Batman se encuentra débil; extrañamente sus dueños optan por meterlo a su ‘baticueva’ para que aprenda a comportarse. Esta dosis de ‘disciplina’ aparece luego de que Batman escarba la tierra de una maseta, para sus dueños, el inquieto animal se ha vuelto un objeto inanimado.
¿Escenario conocido?
Así como Batman, muchos animales de compañía reciben esta dosis de ‘disciplina’, lo que provoca, en algunos casos la muerte. En 2014 el exdirector general de la asociación civil AnimalNaturalis, Antonio Vidal, mencionó que al año cerca de 60 mil animales mueren por maltrato por lo que consideró modificar el marco jurídico.
Hace poco el actual director de la asociación, Antonio Franyuti comentó que las actuales legislaciones que intentan acabar con el maltrato animal han sido débiles.
En este contexto, el diputado René Cervera García, del partido Movimiento Ciudadano presentó una iniciativa que buscará reconocerlos con la inclusión de los derechos de los animales y dotarlos de una figura jurídica que los separe de los objetos inanimados.
“En caso de que estos no hagan respetar sus derechos (como los dueños de Batman), incurran en actos de abuso, crueldad o maltrato sobre los mismo o se trate de animales de vida silvestre o sin persona alguna que funja como responsable, su representación recaerá sobre las asociaciones protectoras de animales legalmente constituidas ante notario”, explicó Cervera en su intervención.
De esta manera, el funcionario agregó que existe una relación armoniosa entre la naturaleza y el hombre; esa relación es intensa y beneficia a la salud humana; sin embargo, esa relación se sustituye por el maltrato.
Abundó que México no es pionero en leyes que reconozcan a los animales, no obstante, esta legislación pondría al país en ese rubro a nivel de Inglaterra, Canadá, Estados Unidos, Colombia, Argentina y Francia, entre otros.
En caso de que expire la iniciativa, ¿qué harías tú para acabar con el maltrato animal?