Buscan morenistas amnistía por aborto

Usted está aquí

Buscan morenistas amnistía por aborto

Foto: Especial
La senadora electa Martha Lucía Micher explicó que tambipen ayudarán a las víctimas de un indebido proceso penal y ahora están encarceladas

CDMX.- La senadora electa Martha Lucía Micher aseguró que buscará presidir la Comisión de Equidad y Género del Senado de la República y que al menos 3 mil mujeres encarceladas por aborto en el País se beneficien con la amnistía que alista el próximo gobierno. 

“Yo creía que eran como 60, pero el último dato nos da ya 3 mil casos”, destacó.  

De acuerdo con la legisladora electa, el tema de la amnistía se ha tergiversado porque no es para abrirle la puerta a los delincuentes como narcotraficantes o violadores, sino a la gente que purga en las cárceles por delitos como las mujeres en posesión de drogas o aquellas que ha cometido abortos. 

En el tema del aborto, la morenista dijo que se tienen que retomar los casos porque en años pasados, particularmente los congresos con mayoría panista y priista legislaron en materia de derecho a la vida, lo que criminalizó a todas las mujeres que recurrieron a esa práctica aún cuando se trató de violación.

“Hay que revisar todos los casos; si es un aborto involuntario, porque las reformas a la ley en los 17 estados dice que el derecho a la vida es desde la concepción, cosa que está absolutamente mal interpretada”, indicó la legisladora electa. 

Malú Micher dijo que las mujeres que han sido acusadas de posesión de droga también tendrían que ser beneficiadas con la amnistía porque, en medio de su pobreza, guardan los estupefacientes en su casa.

“Todas las mujeres y hombres que han sufrido injusticia, que han vivido en la impunidad que han vivido la falta de un debido proceso, de la debida diligencia tienen que ser escuchados, revisar sus casos y bajo determinadas circunstancias liberarlas”, exigió. 

El equipo del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, ha definido su ley de amnistía con un medio para incentivar a los grupos vulnerados “a dejar la ilegalidad y participar en los procesos de esclarecimiento de la verdad, así como en programas de reconciliación comunitaria”. A su ves destacan que no se trata de un pacto de impunidad. 

(Con información de Milenio)