Calificadora Fitch Ratings ubica a economía de Coahuila en estatus de “fuerte y estable”

Usted está aquí

Calificadora Fitch Ratings ubica a economía de Coahuila en estatus de “fuerte y estable”

Foto: Tomada de Internet
La entidad mantuvo su calificación BBB+(mex), que indica que existe un riesgo moderado de incumplimiento en relación a otros emisores

La calificadora financiera Fitch Ratings ubicó a la economía coahuilense con un estatus de “fuerte” y una tendencia “estable”, según el estudio que divulgó hoy denominado  “Panorama de los Factores Clave de Calificación de los Estados”.

En general, la entidad mantuvo su calificación BBB+(mex), que indica que existe un riesgo moderado de incumplimiento en relación a otros emisores u obligaciones en el mismo País, esto con una perspectiva de estable.

El endeudamiento de la entidad sigue siendo su “talón de Aquiles” en el aspecto financiero, pues de todas las categorías calificadas, en el caso de “Deuda y otros Pasivos a largo plazo”, al estatus fue ubicado como “débil”, aunque con una tendencia “estable”.

En lo referente a “Desempeño Prespuestal”, Fitch ubica a Coahuila en un estatus de “neutral”, con una tendencia “estable”.

Finalmente, en “Gestión y Administración”, el estatus de la entidad fue ubicado igualmente como “neutral”, con una tendencia “estable”.

Según el estudio, En 2017, Fitch Ratings ajustó a la baja la calidad crediticia de tres estados de la república: Baja California, Chiapas y Chihuahua.

Entre los factores detonantes, están el deterioro en la flexibilidad financiera, la sostenibilidad débil de la deuda y la liquidez limitada.

Por otra parte, la agencia aumentó la calificación de Colima, Durango y Nuevo León, debido al desempeño financiero adecuado, la mejora en posición de liquidez y a la reestructura de la deuda de los dos últimos estados; esto último les permitirá mejorar sus indicadores de apalancamiento y sostenibilidad.

En cuanto a la perspectiva crediticia de 22 entidades (entre ellas Coahuila)  del Grupo de Estados Calificados (GEF), ésta es estable, lo que indica que la agencia no espera un movimiento al alza o a la baja en la calificación de dichos estados en el corto plazo.

No obstante, las calificaciones de los estados de Baja California, Campeche, Morelos y Oaxaca mantienen una Perspectiva Negativa.

Lo anterior se basa en la liquidez limitada, el pasivo circulante alto, la disminución del ahorro interno y los balances deficitarios para la mayoría de estas entidades.