‘Cambios en proyectos PEI, que los hagan en su tiempo’

Usted está aquí

‘Cambios en proyectos PEI, que los hagan en su tiempo’

Señala. La próxima administración solicitó suspender la convocatoria. / ESPECIAL
El director de Vinculación de la UAdeC, Ernesto Garza Martínez, consideró que no es correcto suspender las convocatorias porque existe una planeación

Al Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) 2019, una de las convocatorias del Conacyt que la próxima administración federal solicitó suspender porque comprometía recursos del Presupuesto de Egresos de 2019, la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) había postulado 124 proyectos por un monto aproximado de 138 millones de pesos.

El director de Vinculación de la UAdeC, Ernesto Garza Martínez, consideró que no es correcto suspender las convocatorias porque existe una planeación y por ello salen un año antes de que se apliquen, asimismo en ellas ya trabajaron también empresas y centros de investigación.

“Entiendo que ella (María Elena Álvarez-Buylla, futura titular del Conacyt) quiera hacer algunas modificaciones a los proyectos y programas, pero que los haga en su tiempo, cuando tome posesión y no ahorita”, dijo.

En el caso de la UAdeC, aunque registró 124 proyectos para la convocatoria PEI 2019, reconoce que no se los van a dar todos y como ejemplo, citó que el año pasado de los presentados, se aprobaron 33 proyectos por un monto de 23 millones de pesos.

Sin embargo, destacó la importancia que tienen todos ellos, pues nada más con los cinco diplomados de divulgación a la ciencia que dio el Coecyt, llegó a un grupo importante de investigadores y empresas que están desarrollando proyectos de innovación.