Campaña para reunir padre e hijo

Usted está aquí

Campaña para reunir padre e hijo

Han pasado 80 días desde abril en que Donald Trump anunció la “tolerancia cero” a migrantes y hasta hora el secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray, defiende la dignidad de los mexicanos y condena  la “cruel e inhumana separación de familias mexicanas”.

Pero el secretario se esmera en quedar bien al decir: “hemos sido muy claros en reconocer las facultades de Estados Unidos para decidir su política migratoria, el gobierno de México se mantendrá atento para que no se violen los derechos de sus connacionales, sin importar la condición migratoria en la que se encuentran en Estados Unidos”. Añade que ha entablado 30 mil casos pagados por el gobierno Mexicano para defender dentro del marco de las leyes estadounidenses. ¿y? 

Atinadamente The Economist expuso el 6 de junio “lo innombrable y lo inexplicable de la visita del candidato  Trump a México”. 

Eso basta para recordar que en cuatro horas que duró su visita el 31 de agosto de 2016, confirmó el nivel rastrero de quienes lo invitaron. Demostraron no tener dignidad, decencia o decoro, ni siquiera en niveles básicos. Tan pronto cruzó la frontera de regreso a su país, “el invitado” aprovechó para seguir despotricando contra México, pateándonos con todo desde el 20 de enero de 2017 en que asumió el poder. Por si fuera poco, Jared Kushner, yerno y consejero del presidente de EU, realizó una “visita de trabajo” el 7 de marzo de 2018.   

En contraste al bla-bla de nuestro canciller, una pareja californiana: Charlotte y Dave Willineer lanzaron la semana pasada la campaña “Reunir a un padre con su hijo” y se ha convertido en la mayor recaudación de fondos realizada hasta ahora a través de Facebook; 122 mil donantes, seis millones de dólares.

Coordinados con el Centro para Servicios Educativos y Legales de Refugiados e Inmigrantes (RAICES), servicio legal de inmigración más grande sin fines de lucro en Texas para defender a niños inmigrantes y familias de refugiados.

¿Cómo? Pagando la fianza que es de mil quinientos dólares por persona, para liberar a los padres que están siendo enjuiciados por haber cruzado la frontera de manera ilegal, reunirlos con sus hijos y gestionar el regreso. 

¡Decídete a ser feliz hoy!

@_A_lfonsina