Usted está aquí
Canadá, destino favorito de los mexicanos para trabajar
CDMX.-Formas de llegar a Canadá para trabajar y juntar dinero, hay muchas. El flujo de trabajadores mexicanos hacia Canadá ha sido una constante desde los años 70’s hasta nuestros días, más aún con la firma del TLC en 1994.
El Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales y los permisos NAFTA o Tratado de Libre Comercio son dos de las principales formas en que compatriotas llegan Canadá. Tanto es así que se estima que medio millón de mexicanos han vivido de manera transitoria en aquella nación desde 1980 sólo de programas de residencia temporal: 56% de ellos en la categoría de trabajadores agrícolas, 20% como trabajadores externos en otros rubros, 13% como estudiantes y 11% por causas humanitarias o como refugiados.
El PTAT es un mecanismo entre México y Canadá que nació en junio de 1974. El programa se ha consolidado como una política pública binacional que garantiza la movilidad de trabajadores agrícolas mexicanos de manera, segura, legal y ordenada.
Ontario, Columbia Británica, Quebec y Alberta son las provincias canadienses que más trabajadores agrícolas mexicanos reciben y, a lo largo de cuatro décadas, han colocado a más de 330 mil mexicanos en cultivos de verduras y legumbres, frutas, flores, invernaderos y viveros. Existen tres tipos permisos que otorga el acuerdo: “Profesionistas”, “Transferencias dentro de la empresa” y “empresarios e inversores”.