Usted está aquí
Canadá lanza alerta de viajes a siete estados de México, entre ellos Coahuila
El gobierno de Canadá emitió una alerta a sus ciudadanos que deseen viajar a varios estados de México.
“Es muy recomendable ir a México por avión para evitar los cruces fronterizos terrestres que conducen a zonas potencialmente peligrosas, debido a la presencia del crimen organizado especialmente en los estados del norte”, entre los que destaca esa entidad, advierte el comunicado.
La alerta incluye Coahuila (a excepción de Saltillo), Durango, Nuevo León (excepto Monterrey), Sinaloa (excepto Mazatlán), Sonora (excepto las ciudades de Hermosillo, Guaymas y San Carlos) y Tamaulipas.
Chihuahua, una entidad peligrosa
En la gestión de Corral se han registrado más de 18 mil 174 robos, más de 2 mil homicidios y más de 920 violaciones. Incluso, las cifras del SESNSP revelan que los delitos con el mandatario panista aumentaron respecto a los de su antecesor, César Duarte.
En 2015, por ejemplo, el total de delitos con Duarte fue de 61 mil 280, en 2017 mientras que con Corral alcanzaron 63 mil 530 esta cifra sin contabilizar diciembre. Los homicidios en ese año de gobierno del exmandatario priista sumaron mil 285 y con el panista esta cifra se disparó a mil 739.
El secuestro ha aumentado durante la gestión del mandatario estatal extraído de las filas del albiazul, pues mientras que con su antecesor llegaron a seis casos en 2015, su gobierno registró 14 casos el año pasado.
Otro de los ilícitos que han ido al alza durante el gobierno de Corral son las violaciones, que en 2017 sumaron 929 en 11 meses, mientras que en la gestión duartista llegaron a 741 casos en 12 meses.
Uno más que repuntó fue el robo a instituciones bancarias, que incluye bancos, casas de bolsa, casas de cambio, así como a empresas de traslado de valores, que registraron en 2017, 101 casos; en tanto que con su antecesor, en su antepenúltimo año de gobierno, sumaron 12.
Durante 2017 de los más de 2 mil asesinatos, 171 fueron contra mujeres. Esto es, 45 por ciento más que en 2016, cuando hubo 118 feminicidios.
La presidenta de Justicia para Nuestras Hijas, Norma Ledezma, sostuvo que las promesas que realizó Corral respecto a la disminución de los asesinatos de mujeres por ser mujer no se han cumplido, “pues las cifras siguen creciendo. El año pasado se registraron 118 feminicidios y en 2017 esta cifra aumentó a 171”.
La activista, quien estudió la carrera de derecho para darle un mejor seguimiento al caso de su hija Paloma, que fue encontrada muerta en marzo de 2002, aseguró que la atención del panista en el tema de feminicidio y la violencia de género no ha sido satisfactoria.
“La Fiscalía Especializada de la Mujer tiene presencia en cinco municipios, mientras que las carpetas de investigación se acumulan, hay poco personal al que se le carga de trabajo y finalmente resultan cansados por el exceso de tareas”, agregó.
Por su parte, Imelda Marrufo, directora de la Red Mesa de Mujeres, expresó que el gobierno de Corral “no ha trabajado y no ha tenido una acción de intervención, pensada para romper con la idea de que las mujeres son objetos sexuales”.
Consideró que “existe la impresión de que nos sentimos abandonadas por parte de la Fiscalía Especializada de la Mujer. Nos enoja cuando nos metemos al fondo del tema de la violencia contra la mujer y resulta que es un tema de dinero, porque no hay suficientes recursos para esta Fiscalía”.