Capacitan a funcionarios de Coahuila sobre trata de personas

Usted está aquí

Capacitan a funcionarios de Coahuila sobre trata de personas

Foto: Tomada de Internet
El principal problema de trata es que no hay datos, a pesar de que es uno de los reclamos que hace la sociedad civil, ya que no se tiene información suficiente y no se conoce de qué tamaño es este inconveniente

Torreón, Coahuila. -  La creación en La Laguna de las oficinas para la atención de Trata de Personas, se debió al convencimiento de las autoridades estatales sobre la necesidad de que se contara con unidades especializadas para evitar violaciones a los derechos humanos, dijo Iveth Estrada Gazga, capacitadora del Instituto para la Seguridad y la Democracia, A.C. (INSYDE).

Comentó que el organismo que representa tiene programas en materia de prevención del delito, seguridad, justicia penal y derechos humanos, temas en los que actualmente capacita a funcionarios públicos de Coahuila, especialmente a los de la Fiscalía General del Estado.

En el INCYDE están convencidos de que tienen que acompañar a la autoridad si quieren que las cosas mejoren y parte del acompañamiento es hacerse responsables de ofrecerles las herramientas que tengan una aplicación práctica en los hechos.

Después de cinco años de trabajo en el Estado, manifestó que actualmente se observan resultados que han permitido lograr algunas mejoras en los temas en los que participan.

Manifestó que el principal problema de trata de personas, en todo el país, es que no hay datos, a pesar de que es uno de los reclamos que hace la sociedad civil, ya que no se tiene la información suficiente y no se conoce de qué tamaño es esta dificultad.

Otro de los obstáculos que se tienen en las cifras, es que la trata es un delito donde la propia víctima no se ve como tal, lo que dificulta su identificación, por ello, lo que se trabaja con la Fiscalía es cómo identificar a las víctimas.

Iveth Estrada Gazga, capacitadora del Instituto para la Seguridad y la Democracia, A.C. (INSYDE) / Foto: Sandra Gómez

En Coahuila puede haber muchos casos de trata que ya están siendo identificados; sin embargo, en ocasiones, si no se tiene la capacitación adecuada pasan desapercibidos, de ahí la importancia de trabajar con los servidores públicos para que aprendan a distinguir las señales que indican que son casos de trata

El INSYDE ha desarrollado una serie de herramientas para la investigación penal de violaciones graves de derechos humanos en el marco del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, estas herramientas tienen un énfasis en las víctimas y en la reparación del daño con una perspectiva de atención psicosocial.

En ocasiones se piensa que la trata solo se refiere a la explotación sexual, no obstante, la realidad es que hay muchas otras aristas que hacen que el problema se ignore, porque también hay explotación laboral, mendicidad forzada, el uso de niñas y niños para la delincuencia organizada, tráfico de órganos, etcétera.

Son otros tipos de explotaciones, como el matrimonio forzado, que normalmente no se sabe que son trata de personas.