Captan a jugadores rusos aspirando una sustancia sospechosa en el Mundial (+FOTOS)

Usted está aquí

Captan a jugadores rusos aspirando una sustancia sospechosa en el Mundial (+FOTOS)

AP
La prensa alemana señala que los futbolistas locales realizaron dicho acto previo a los juegos contra España y Croacia

La polémica del dopaje volvió a tocar a los deportistas rusos.

La prensa en Alemnia acusaron que los jugadores de la Selección que fue anfitriona del Mundial en curso aspiraron una sustancia sospechosa previo a sus duelos frente a España y Croacia, para mejorar su rendimiento.

Tomada de Internet

Fueron los diarios Bild y Süddeutsche Zeitung los que señalaron que los futbolistas de aquél país avanzaron a los Octavos, Cuartos y Semifinales, usando amoníaco, material que no está prohibido, pero que según los germanos, estos abusaron de dicha sustancia.

Tomada de internet

"La Federación rusa actuó con el amoniaco como si se tratara de algo tan común como usar champú en la ducha”, encabezaron algunos periódicos.

Así aparece el portal Bild en su edición web/Tomada de Internet

Tal como sucedió en el juego entre América y Pumas, donde se captó a Edson Álvarez realizando dicho acto desde algodón, las sales de amoníaco benefician al jugador ante sus rivales.

"El amoniaco no está dentro de la lista de sustancias prohibidas. Me parece una tontería, que no inventen nada ni los alemanes ni los ingleses ni los americanos. Los jugadores han corrido esa distancia porque se lo han trabajado durante meses”, aseguró Paulino Granero, preparador físico de Rusia.

AP

Conoce más

  1. ¿Qué son? Estimulante del sistema respiratorio que ejerce su efecto fisiológico cuando es inhalado.

  2. ¿Para qué sirve? Mejora el rendimiento, la concentración y mentalización, la fuerza muscular en un momento puntual y la capacidad pulmonar.

  3. ¿Cuáles son sus efectos? Causa una irritación rápida y extrema de los pulmones, la nariz y la membrana mucosa de la cavidad nasal y estimula la musculatura que hace que la respiración sea más rápida y consiguiendo un elevado grado de conciencia.

  4. ¿Cuáles son sus otros usos? Históricamente se han usado como tratamiento de desmayos, vértigos y mareos.

  5. ¿Quiénes las utilizan? Suele usarse en powerlifting, halterofilia, futbol americano, boxeo, hockey o diferentes artes marciales.

  6. Riesgos: Puede dificultar la evaluación de posibles lesiones, sobre todo en la cabeza, al enmascarar posibles síntomas de conmociones cerebrales. Inhalar dosis elevadas puede causar daños pulmonares.

 

*Es una sustancia permitida por la WADA

Tomada de Internet