Usted está aquí
¿Castigarán a los responsables?
La costumbre de no respetar prohibición alguna vuelve criminales a los irresponsables, y la denuncia es la mejor arma para que sean capturados. Los que sí respetan la prohibición de no encender fogatas se dieron cuenta de quienes fueron los responsables de provocar, utilizando cigarros y no con su “elotada” inventada, el incendio forestal iniciado el domingo 8 de abril de 2018. Más de 450 hectáreas del Cañón de San Lorenzo fueran consumidas por el fuego, en 45 de ellas había árboles adultos que tardan más de 12 años en crecer.
No hay Cañón de San Lorenzo, las zonas destruidas por el incendio forestal donde perecen la fauna y flora silvestre son: Tres caminos, Puerto Santa Rosa, Picacho, Puerto de la Virgen, Cañón del Oso; y antier lunes 9 de abril 2018 se terminaron de quemar: Los Aguajes, Cañón de los pericos, Balcones, La tortuga y una parte de Burreros.
Esa zona protegida de la principal cordillera del país era refugio de más de mil 500 especies de reserva ecológica: osos, jabalíes, guajolotes y guacamayas que había que conservar, además de cuidar como lugar turístico para Saltillo, ya que hay guías especializados.
Las cuadrillas, integradas por 108 brigadistas, bajaron agotadas la noche del lunes después de trabajar heroica e incansablemente, respirando humo, sufriendo insolación y el reflejo de las llamas. Cuatro helicópteros no se dieron abasto. Los combatientes en Zapalinamé además están tristes…muy tristes como lo estamos los saltillenses y toda persona consciente de lo que este desastre contrae. Los árboles diseñados por la Naturaleza para atraer la lluvia, esos pinos ahora fueron alcanzados y calcinados por las llamas.
Resulta que cinco jóvenes –dos mujeres y tres hombres, dos de ellos menores de edad– acabaron con todo… muy contentos de que el fuego que ellos prendieron con cigarros “agarró fuerte”. A simple vista era notable observar elevadas fumarolas que se transformaron poco después en enormes llamaradas, desde las 16:30 horas del domingo. En el segundo día, las llamaradas se expandieron a la parte frontal y el peligro aumentó, hay colonias cerca y para el viento tres kilómetros de distancia no son nada. El martes hubo llovizna y neblina que impidió volar a los helicópteros y sólo están en tierra 53 brigadistas.
Si el Código Penal de Coahuila establece castigo de tres a nueve años de prisión cuando el incendio provocado se extienda a más de dos hectáreas, tal vez sería mejor asignarles trabajo duro, prolongado y vigilado para que aprendan de una vez por todas a respetar la vida, la naturaleza en cualquiera de sus formas.
El reino vegetal, año tras año, cumple con su función: reverdece, florece. El reino animal está organizado para la supervivencia de cada especie, pero al ser humano lo caracteriza su capacidad para destruir por capricho, placer o inconsciencia.
La irresponsabilidad seguirá si la denuncia penal se queda en carpeta y se incumple el Código Penal. Sentar precedente de que la ley se cumple es la forma más efectiva de educar a la población.
¡Decídete a ser feliz hoy!
@_A_lfonsina