Usted está aquí
Celebra EU reducción en inmigración ilegal
WASHINGTON, EU.- Autoridades de Estados Unidos atribuyeron el fuerte descenso en el número de detenciones en la frontera sur del país, que en junio se redujo en un 18 por ciento con respecto a mayo, a la política de “tolerancia cero” del Gobierno del Presidente Donald Trump.
Durante el pasado junio se produjeron 34 mil 114 detenciones, lo que supone un dato notablemente menor al registrado en mayo, cuando las fueron arrestadas 40 mil 338 personas, de acuerdo con datos divulgados por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) en el informe mensual de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.
“A raíz de la implantación de la política de ‘tolerancia cero’ de la Administración, los datos migratorios de la frontera sur se han reducido un 18 por ciento en comparación con el mes anterior”, celebró el DHS.
Esta política ha sido ampliamente criticada en EU y la comunidad internacional por implicar la separación de los menores de sus padres, lo que ha generado una gran controversia que ha llevado a los demócratas, entre otros, a exigir al presidente Trump que ponga fin a esta medida, lo cual finalmente sucedió, pero cerca de 2 mil niños aún siguen separados de sus padres.
Uno de los principales argumentos esgrimidos por el Gobierno es que durante la anterior Administración del presiente Barack Obama también existían centros de acogida en los que permanecían los menores hasta que se les encontraba un tutor o familiar.
Los expertos, no obstante, denuncian que la principal diferencia entre ambos Ejecutivos es que antes de la llegada de Donald Trump al poder los menores que acababan en centros de acogida eran sólo aquellos que habían ingresado solos en el país.
En este sentido, cabe señalar que el número de menores detenidos en junio al entrar solos en el país fue de 5 mil 115, frente a los 6 mil 388 del mes de mayo. Desde octubre, esta cifra asciende a un total de 37 mil 450, lo que supone un incremento del 13 por ciento con respecto al mismo período del año anterior.
MÁS CERCA DE SUS HIJOS
Ante la crítica internacional, la administración de Donald Trump está trasladando a padres inmigrantes a sitios de detención más cercanos a sus hijos, de quienes fueron separados en la frontera, para tal fin se están usando incluso pruebas de ADN, dijo el Secretario de Salud y Servicios Humanos, Alex Azar.
La jueza estadounidense Dana Sabraw, de San Diego, ordenó el mes pasado al gobierno que deje de separar a los niños de sus padres inmigrantes que ingresan ilegalmente a Estados Unidos desde México y estableció un plazo inicial del 10 de julio para reunificar a las familias.
El dato
> En cuanto a la oposición de los vecinos, Luis Morales Cortés, titular de Inspección y Verificación, explicó que se aprovecha más el espacio en la avenida y con ello prevalece el interés general de la población y no sólo de particulares.
Con información de EFE y AP