Ciberacoso contra mujeres, epidemia de violencia en línea que permanece impune

Usted está aquí

Ciberacoso contra mujeres, epidemia de violencia en línea que permanece impune

Foto: Especial
En internet son normalizados y reproducidos comentarios de agresión y acoso contra las mujeres, sin que haya un castigo, advierten especialistas.

Por Erendira Aquino (@ErendiraAquinoA) para Animal Político

“Ya es legal”, “sabrosa”, “te comería entera”. Para Nadia, hija del exentrenador de Cruz Azul, Francisco Jemez, este tipo de comentarios son ‘comunes’ en sus fotografías y redes sociales.

Foto: Especial

Nadia Jémez es una de las aproximadamente nueve millones de personas que han vivido “ciberacoso” en el país, de acuerdo con el informe La violencia en línea contra las mujeres en México , elaborado por Luchadoras.

En el reporte Ciberviolencia contra mujeres y niñas, elaborado por la ONU en 2015, el organismo señala que las mujeres son 27 veces más vulnerables a ser víctimas de algún tipo de violencia en internet, en comparación de los hombres, y que, en el 61% de los casos, los agresores son hombres.

Las mujeres de entre 18 y 24 años corren mayor riesgo de estar expuestas a todo tipo de violencia en internet.

Esto sucede ya que “internet y redes sociales presentan una dualidad en su uso y funcionamiento, porque, por un lado, funcionan como un medio de expresión y comunicación, sobre todo para los jóvenes, pero a la vez reproducen, habilitan y potencian situaciones de violencia y desigualdad, donde se ejerce y reproduce la violencia de género”, explicó a Animal Político Delfina Schenone, académica de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

Según Schenone, “cuando se indagan las razones por las cuales puede producirse esta violencia, nos percatamos que es algo parecido a lo que sucede en el mundo offline, es decir, que se da cuando hay participación activa de mujeres en espacios que solían estar ocupados por hombres, al denunciar agresiones o por el simple hecho de expresarse”.

Sin embargo, estas expresiones no son castigadas, ni investigadas, pues “no están tipificadas como delito”, señaló en entrevista Lucía Lagunes, directora de la organización Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC).

“Hablamos mucho de defender a las mujeres, pero es una mentira”...

Lee la nota completa en Animal Político