Ciclistas reclaman sus derechos en Saltillo; se manifiestan por agresiones contra ciclistas

Usted está aquí

Ciclistas reclaman sus derechos en Saltillo; se manifiestan por agresiones contra ciclistas

Ciclistas de Saltillo se manifestaron / Foto: Héctor García
Piden a las autoridades promover el uso de la movilidad no motorizada

Al menos cuatro grupos de ciclismo urbano en Saltillo, se dieron cita a la Plaza de las Ciudades Hermanas para una manifestación sobre ruedas donde se exigió a las autoridades tomar en serio el tema de la movilidad sustentable y las agresiones contra ciclsitas.

‘’Queremos que las autoridades vean con seriedad las inversiones en movilidad limpia. Lo que se requiere es que la gente salga a circular en bicicleta en las calles de Saltillo un viernes por la tarde, para darse cuenta, que la mejor manera de acabar con los embotellamientos, no es invirtiendo en puentes para los automóviles’’, expresó el organiador Alejandro Dávila de Rueda Limpio.

Aseguró que actualmente, la autoridad ha olvidado que la mejor fórmula para combatir los embotellamientos es promover el uso de movilidad no motorizada, promover el servicio del transporte público masivo y tener ciudades compactas. 

La ciclista Erika Arreola, indicó que diariamente, los ciclistas se enfrentan al miedo del tráfico hostil entre gritos y pitidos; y señaló que además, no existen oportunidades ni estacionamientos para bicicletas que permitan a la gente desarrollar sus actividades diarias, y a la vez fomentar el poco uso del automóvil.

‘’Los ciclistas también tenemos derecho a usar la vía pública al igual que los peatones. Los automovilistas nos deberían cuidar porque somos un coche menos en el tráfico. Por otra parte, llegas a Presidencia Municipal con tu bicicleta, y no hay ni dónde ponerla’’, expresó Erika.

Alejandro Dávila, que con esto se debe llamar a los vigilantes de las calles, que los automóviles estén fuera de las ciclovías, que se respete el marco jurídico de la ley de transporte público y movilidad sustentable, y que se respete el reglamento de tránsito. 

‘’Lo que queremos no son palabras; queremos que haya congruencia entre lo que dicen las leyes y lo que hacen las autoridades. Las leyes dicen que debe darse prioridad en la asignación del espacio a la movilidad que genera menos externalidades negativas, y menos consecuencias nefastas para la ciudad como contaminación y embotellamiento, y esos medios son: la bicicleta y los pies’’, expresó Dávila.

Cargando la consigna de ‘’Fuera Autos de la Ciclovía’’, el ciclista explicó que esta movilización se realizó en conmemoración de los ciclistas asesinados en Chiapas de origen polaco y alemán, y a dos regiomontanos padre e hijo que fueron asesinados dando un paseo sobre ruedas en Monterrey. 

En la organización participaron los colectivos Rueda Limpio, Rucos y Nenas Bike, y Visionarios; sin embargo, esta movilización se organizó de manera simultánea en varias partes del país y del extranjero.