Usted está aquí
Cierre de fronteras desata el caos en ruta de refugiados en Balcanes
El cierre parcial de las fronteras por parte de Eslovenia y Croacia desató hoy el caos en la ruta de los Balcanes que siguen miles de refugiados que intentan llegar a Europa occidental: miles de personas quedaron varadas bajo la lluvia delante de las fronteras de Serbia a Croacia y de Croacia a Eslovenia.
La policía cerró las fronteras y permitió sólo el paso a una parte de los refugiados, provocando grandes retrasos en el viaje de éstos hacia Austria y Alemania. Después de que Hungría cerrara su frontera con Croacia, los refugiados han desviado su ruta desde el fin de semana a través de Eslovenia.
La ministra del Interior eslovena, Vera Györkös Znidar, criticó a la vecina Croacia por transportar más refugiados a la frontera común de los que el país puede acoger. Y se quejó por ello ante la Unión Europea. Liubliana ha puesto el límite en 2,500 refugiados por día, que traslada después hacia Austria.
Pero pese a todas las protestas, Croacia siguió llevando a miles de personas al paso de Sredisce ob Dravi, en la frontera con Eslovenia, donde la policía les impidió continuar su viaje. Miles de refugiados acamparon ante los pasos fronterizos cerrados, intentando protegerse del frío y la lluvia con mantas y lonas y encendiendo pequeñas hogueras.
El ministro del Interior croata, Ranko Ostojic, lanzó por su parte acusaciones contra Grecia, que consideró "el principal responsable" de la crisis.
En Croacia la crisis de refugiados ha provocado además un fuerte enfrentamiento del gobierno socialdemócrata de Zoran Milanovic y la presidenta del Estado, la conservadora Kolinda Grabar-Kitarovic. "Tenemos todo totalmente bajo control", intentaba hoy tranquilizar Milanovic al Parlamento nacional. Sin embargo, un asesor del presidente exigió hoy el cierre de la frontera y la intervención del Ejército.
Por su parte, el Ministerio del Interior austriaco desmintió hoy las declaraciones de Eslovenia que apuntaban a que Viena había limitado la entrada a 1,500 refugiados al día. Un límite así no existe, dijo un portavoz. En estos momentos están entrando de Eslovenia a Austria una media considerablemente por debajo del millar de refugiados al día.
Sin embargo, la cifra actual de los refugiados que intentan llegar desde Serbia a Croacia es muy superior, lo que crea aglomeraciones. Este mes de octubre están llegando a Croacia una media de 5,100 refugiados al día desde Turquía, Grecia, Macedonia, Serbia, Hungría (y ahora Eslovenia) y desde allí continúan su viaje hacia Europa occidental.
Y el problema parece lejos de terminar: el Alto Comisionado de la ONU para los refugiados (ACNUR) confirmó que el domingo 10.000 nuevos refugiados se han puesto en marcha desde Grecia y Macedonia en dirección a Serbia. La organización criticó que los países del sur de Europa intenta gestionar la crisis en solitario, cuando debería haber una solución común europea.
Mientras tanto, la guardia costera griega informó que en los últimos días rescató a más de 2,500 refugiados del Egeo. Entre el domingo y el mediodía de hoy llegaron en total 9,763 personas a ls ialas de Lesbos, Quíos y Samos.
Según informó la televisión pública griega ERT1, en la isla de Lesbos volvieron a producirse disputas entre los refugiados que querían registrarse para subir a los barcos que los llevaran a tierra firme y desde allí poder continuar su viaje a Europa occidental.
La capacidad de los centros de registro de Lesbos ha alcanzado su límite, según ERT1. Cada día pueden registrarse un máximo de 2,500 personas, pero según la policía, esperan más de 6,500 y continuamente llegan más desde Turquía. Y además frente a los anuncios de la Unión Europea, hasta ahora sólo ha llegado a la isla una parte del refuerzo de personal de 600 funcionarios de otros países de la UE.
Pero también desde África llegan más refugiados a través de Libia. Sólo durante el fin de semana la Marina y la guardia costera italiana rescató a 1,200 personas del mar, según medios italianos. Ocho cadáveres fueron rescatados del mar. En lo que va de año y hasta el 15 de octubre, 137,000 personas llegaron a Italia por mar, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), frente a las 473,000 que se registran ya en Grecia.
Y otro foco de conflicto: la cifra de refugiados en el campamento de tiendas de campaña y barracas en Calais, en Francia, se ha multiplicado por dos en unas pocas semanas. "Hace tres semanas contamos 3,000 migrantes, pero hoy son entre 5,500 y 6,000", informó la prefecta del departamento del Pas-de-Calais, Fabienne Buccio, en declaraciones a medios franceses.
Buccio atribuyó el hecho al aumento de la seguridad para vigilar el túnel que transcurre bajo el Canal de la Mancha que separa Francia de Reino Unido, el destino que quieren alcanzar los migrantes. En vista del aumento de la cifra de migrantes que viven en un campamento a las afueras de la ciudad, la alcaldesa Natacha Bouchart considera incluso una intervención del Ejército.