Usted está aquí
Cine 2016: De Vilmos Zsigmond a Eliseo Subiela (IV)
El año que está por terminar fue implacable, entre otras cosas, con la pérdida de cinematográficos tanto delante como detrás de cámaras desde el primer día del 2016.
Así fue como el 1 de enero amanecimos con la noticia de la muerte del fotógrafo de origen húngaro Vilmos Zsigmond a los 85 años de edad, quien aunque el único Oscar a la Mejor Fotografía de toda su filmografía lo ganó por su memorable trabajo en el clásico de ciencia ficción “Encuentros cercanos del Tercer Tipo”, de Steven Spielberg, en 1977, es recordado igualmente por su trabajo por otros filmes en los que fue nominado como “El Francotirador” o “La Dalia Negra” , entre otros más.
A Zsigmond le siguieron el británico Alan Rickman, recordado como un gran villano del clásico “Duro de matar” (John McTiernan, 1988) a la saga de Harry Potter el 14 de enero a los 69 años de edad víctima del cáncer; el cineasta francés Jacques Rivette, uno de los últimos sobrevivientes del célebre movimiento de la Nueva Ola Francesa, el 29 de enero a los 89 años de edad; el polaco Andrzej Zulawski, cuya última película, “Cosmos”, se incluyó en la única edición de la Muestra Internacional de Cine que se proyectó en la ciudad en el mes de mayo, el 17 de febrero a los 75 años de edad y el primer actor norteamericano George Kennedy, ganador del Oscar al Mejor Actor de Reparto de 1967 por “La leyenda del indomable”, de Stuart Rosenberg, el 28 de febrero a los 91 años de edad.
Hablando de ganadores del Oscar la norteamericana Paty Duke, quien ganó el Oscar a la Mejor Actriz de Reparto de 1962 por su extraordinario trabajo como Hellen Keller en “La maestra milagrosa”, de Arthur Penn, el 29 de marzo; el también norteamericano Michael Cimino, ganador de dos estatuillas doradas como productor de la Mejor Película y elMejor Director de 1978 por la mencionada “El Francotirador” el 2 de julio a los 77 años de edad y Curtis Hanson, ganador del Oscar al Mejor Guión Adaptado de 1997 por “Los Ángeles al Desnudo”, considerada por muchos como la última gran película del género del cine negro del siglo XX, el 20 de septiembre a los 71 años de edad.
Otros nominados que se nos adelantaron fueron el brasileño Héctor Babenco (por “El beso de la mujer araña”, de 1985) el 13 de julio a los 70 años de edad y el norteamericano Arthur Hiller (por el clásico lacrimógeno “Historia de amor”, de 1970) el 17 de agosto a los 92 años de edad; el iraní Abbas Kiarostami, ganador de la Palma de Oro en Cannes en 1997 por “El sabor de las cerezas” y a quien todavía disfrutamos en el Cinema Palacio como parte de otra Muestra Internacional de Cine con “Copia fiel”, del 2010, el 4 de julio a los 76 años de edad y el también norteamericano Garry Marshall, director recurrente de la actriz Julia Roberts desde la exitosa “Mujer Bonita”, de 1990, hasta su último filme, “El Día de las Madres”, estrenada este año, el 19 de julio a los 81 años de edad.
Hablando de los implacable que fue el 2016 con el talento cinematográfico, vimos apagarse desde estrellas muy jóvenes (el ruso Anton Yelchin, de la saga de la nueva “Star Trek”, el 19 de junio a los 27 años de edad, hasta muy longevos como la mexicana Lupita Tovar, protagonista de la primera película sonora del cine mexicano a los 106 años el pasado 12 de noviembre, y el domingo pasado se supo de la muerte del cineasta argentino Eliseo Subiela, director de cintas como “Hombre mirando al sudeste”, de 1986 o “El lado oscuro del corazón”, de 1994, a los 71 años. Descansen en paz … CONTINUARÁ …
Comentarios a: tesse_69@hotmail.com