Usted está aquí
Claves para ser vecinos del USA gobernado por Donald Trump
Hace dos semanas, los medios anunciaban la elección presidencial del candidato republicano como quien comunica el fin del mundo. Aún con incredulidad decimos que, a pesar de la aparente imposibilidad, ganó Trump.
Las teorías, retractos y predicciones no se han hecho esperar; entre la marea de artículos de opinión que han surgido al respecto, algunos aseguran que con la elección de Donald Trump, regresaremos a aquellos tiempos en los que el racismo, la discriminación, la homofobia, el sexismo, la segregación y el antisemitismo eran creencias que dotaban de estatus a la población (a la blanca, sobretodo).
El investigador e historiador Ignacio Almada Bay recibió (lee más aquí) la Presea al Mérito Histórico Vito Alessio Robles 2016 por 25 años de carrera dedicados al estudio de la frontera norte México - Estados Unidos. Osea que si alguien sabe, es él.
Descartó rotundamente que la historia sea cíclica y que estemos en proceso de convertirnos en hombres de la prehistoria, aunque reconoció que hay puntos de la historia en los que ha habido retrocesos, como en la Segunda Guerra Mundial.
Sin embargo comparó a la historia con el mar: cada capítulo es una ola que cuenta con sus propias características aunque esto no prohíbe que las próximas sean similares, que algunos detalles se repitan dependiendo del país con el que estas chocan.
En su conferencia ‘La frontera norte de México como corredor: ayer, hoy y mañana’, Almada Bay narró cómo ha evolucionado la relación entre el país y Estados Unidos desde tiempos primitivos, hasta hoy y mencionó algunos puntos sobre el mañana.
“Estamos ante un porvenir amenazado, pero por adverso que sea el entorno no debemos explayarnos en lamentos inútiles. Con perspicacia, no hay que dejarse arrastrar por el odio ciego, el culto a la fatalidad y la desesperanza”, fue lo primero que dijo.
Conoce otros puntos que el historiador destacó sobre cómo debemos reaccionar los mexicanos ante la elección de Donald Trump como presidente del país vecino:
-
“Frente a la marea ascendente de insensatez y fantochada, hay que oponerse y rechazar con lucidez, ironía y obstinación”.
-
“Si bien resulta razonable distinguir entre la retórica y los hechos antes de actuar, hay darnos hasta el spring break en marzo de 2017 para darnos cuenta qué tanto la sociedad estadounidense participa de la arrogancia y los disparates que dieron colorido a la campaña del candidato republicano”.
-
“Debemos prepararnos para una larga lucha que quizás tome una generación: 25 años, este mundo todavía no es un mundo posliberal pero puede serlo. Las fuerzas populistas son poderosas, los partidos tradicionales están desgastados y esas olas no desaparecen de la noche a la mañana”.
-
“Para empezar, hay que defender el pluralismo en casa. Necesitamos entender las causas económicas sociales y culturales del voto populista, como este se comportó en Estados Unidos y en Inglaterra”.
-
“No solo la izquierda, sino los liberales y los conservadores moderados, debemos buscar un nuevo mensaje para convocar emocionalmente y de manera sustantiva a la porción del electorado que no es xenofobia, racista y misógina ni está embobada por el rencor social”.
-
“¿Son los acuerdos de libre comercio y la tolerancia a una inmigración generosa, los que están arrebatando los empleos, o mermando los ingresos de la gente que trabaja por su cuenta entre la población general o es principalmente la tecnología?, si es esta última, ¿qué podemos hacer?”.
-
“Donde quiera, el primer reto es impedir la erosión del odio liberal internacional, así como los acuerdos para proteger la ecología, poner atención y recursos al cambio climático y los acuerdos de libre comercio”.
-
“En la vida cotidiana del pueblo mexicano tenemos que empezar por la seguridad de las personas, sus domicilios empleos o ingresos, por ahí tiene que empezar el respeto al estado de derecho”.
-
“Sellar la frontera agravaría la crisis de los refugios que hoy están saturados y generaría un estancamiento de miles de personas en las ciudades fronterizas de México como ya ha sido advertido”.
- “Tanto la sociedad política como la sociedad civil en México, pueden redoblar los contactos y la colaboración con los gobiernos estatales y las ciudad de santuario que se oponen a las iniciativas de Trump, además de la colaboración con las iglesias y agencias civiles de todas escalas y tamaños que han dado apoyo a los migrantes”.