Coahuila en los primeros lugares de generación de empleo: Navarrete Prida

Usted está aquí

Coahuila en los primeros lugares de generación de empleo: Navarrete Prida

En el sexenio pasado, a estas alturas se habían generado 500 mil empleos y hace 12 años, durante el mismo período, se llevaban solamente 220 mil. / Foto: Sandra Gómez
Lo que ha llegado al estado, es inversión directa, no capital especulativo, que se va de la noche a la mañana, sino empleo que se queda, que sirve a los coahuilenses.

Matamoros, Coahuila.- A nivel nacional, Coahuila es líder en inversión y formalización de empleo, con más de 136 mil nuevas fuentes de trabajo creadas en la administración de Rubén Moreira “y eso da un enorme gusto”, dijo aquí el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida.

La idea del ejecutivo estatal era de generar unos 100 mil empleos durante los seis años; sin embargo, esa cifra se ha rebasado con mucho y todavía habrá por más.
Informó que en este momento son alrededor de 2 millones 500 mil empleos los generados a nivel nacional en la gestión de Enrique Peña Nieto, la cifra más elevada que se ha logrado en altas al Seguro Social, desde que se llevan registros.

En el sexenio pasado, a estas alturas se habían generado 500 mil empleos y hace 12 años, durante el mismo período, se llevaban solamente 220 mil.

Foto: Sandra Gómez

Esto significa que ha habido un gran esfuerzo de los factores de la producción, de los gobernadores y del gobierno federal, para impulsar la migración de la informalidad a la formalidad y para que el país siga creciendo, no obstante lo que está sucediendo en el mundo en materia económica.

Referente al clúster minero de Coahuila, dijo que ha avanzado mucho, porque no se ha tenido un problema grave como se tuvo en el pasado en Pasta de Conchos o con los pocitos, sino que se ha logrado erradicar esa parte y eliminando la penetración de la delincuencia organizada en esta actividad.

También reconoció que se han mejorado las medidas de seguridad y esto ha permitido que pueda fortalecerse la inversión y tener mejores condiciones para la extracción minerales ligados al carbón.

En sectores vinculados a servicios, aceptó que algunos patrones no pagan el Seguro Social a sus empleados, especialmente en aquellos en los que el patrón apenas gana para sacar la nómina y el trabajador por lo tanto se ajusta a eso y se vuelve muy problemático para el pago de cuotas obrero-patronales.

Foto: Sandra Gómez

En las grandes empresas, lo que ha hecho el gobierno del Estado con la federación, es inspecciones a empresas de más de 50 trabajadores y en caso de encontrar trabajadores fuera de la formalidad, en lugar de sancionar, se conviene para hacer que toda su planta de trabajadores entre a la formalidad.

México siempre ha sido un destino para la inversión, entre los diez más importantes del mundo, lo que se hizo en Coahuila fue pacificar y generar condiciones adecuadas para la inversión, además de que su posición geográfica es importante, vecino del país con el más grande consumo y además conectado con el centro del territorio nacional.

Todos estos factores han dado como resultado un Coahuila que está viendo de frente al futuro y en donde no se inhibe la inversión. 

Lo que ha llegado al estado, es inversión directa, no capital especulativo, que se va de la noche a la mañana, sino empleo que se queda, que sirve a los coahuilenses.